ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factorews Geograficos Que Dinamisan La Sociedad

dailander25 de Octubre de 2012

2.125 Palabras (9 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la E.D

U.E Centro de Aprendizaje Agrícola

“Don Bosco”

Realizado por:

*Jeffry La Rosa

*Mercado Leiso

*José Gregorio

Profesora:

Marta Ríos

ESQUEMA

 ¿Tipos de bacterias que contienen la leche?

 ¿Beneficios y Perjuicios de Las Bacterias?

 ¿Reproducción de las Bacterias?

 ¿Clasificación de las bacterias?

 ¿Relaciones entre la bacteria y su huésped?

 ¿Bacterias patógenas?

 ¿Bacterias beneficiosas?

 ¿Clasificación de las bacterias?

DESARROLLO

¿CUÁLES SON LAS BACTERIAS DE LA LECHE?

La leche es el más completo y equilibrado de los alimentos, exclusivo del hombre en sus primeros meses de vida y excelente en cualquier edad.

La leche de vaca, que es la que con más frecuencia consumimos, contiene lo siguiente:

-- 87.5 % de agua

-- 35 % de proteínas animales (caseína, lactalbúmina y lactaglobulina )

-- 45 % de lactosa

-- 6% de minerales (fosfatos y cloruro de sodio)

-- grandes cantidades de vitaminas A, B y D, además de pocas cantidades de vitamina C.

Otras características secundarias de la leche son una débil reacción alcalina y una reacción ácida.

Esta última indica alteración por fermentación.

Sin embargo, la leche tiene algunas desventajas: es, por un lado, fácilmente alterable, por lo que en muchas ocasiones se encuentra adulterada, y es, por otra lado, vehículo frecuente de gérmenes y su consumo es a veces causa de enfermedades endémicas.

Los gérmenes de la leche son de cuatro tipos: bacterias no patógenas; bacterias formadas de ácido láctico, causantes de la fermentación; bacterias de putrefacción, y bacterias patógenas, siendo estas últimas las únicas peligrosas para la salud porque provocan serias enfermedades e infecciones. Las bacterias patógenas más comunes en la leche son: el bacilo de Koch (que causa la tuberculosis de tipo alimenticio), bacilos tíficos y paratíficos, bacilo dlftéfico, germen de la escarlatina y brúcela melitensis (que provoca la fiebre de Malta o brucelosis).

• BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LAS BACTERIAS

Una bacteria es grupo abundante de organismos unicelulares, microscópicos en su mayoría, que carecen de núcleo diferenciado y se reproducen, por división celular sencilla.

Las bacterias son muy pequeñas, de 1 a 10 micras de longitud, y son muy variables en cuanto al modo de obtener la energía y el alimento.

BENEFICIOS DE LAS BACTERIAS

En los ciclos de la materia

Algunos organismos producen la materia (productores), otros la consumen (consumidores) y otros convierten la materia orgánica en descomposición en materia que puede ser usada de nuevo por los productores (descomponedores).

Las bacterias participan en los siguientes ciclos:

Ciclo del carbono

En él, las bacterias actúan como: productores al convertir el CO2 en materia orgánica; consumidores al consumir la materia orgánica y descomponedores remineralizando el carbono en CO2.

Ciclo del nitrógeno

Tiene cuatro pasos: fijación del nitrógeno, aquí las bacterias fijan el nitrógeno; amonificación la mayoría de los seres vivos convierten el nitrógeno en amonio; nitrificación algunas bacterias toman amonio o nitritos y liberan nitratos; desnitrificación algunas bacterias convierten nitratos en nitrógeno.

Las bacterias son muy importantes para el ser humano, tanto para bien como para mal, debido a sus efectos químicos y al rol que juegan en diseminar enfermedades.

Las bacterias pertenecen a la clase procariota debido a que su núcleo no está rodeado por una membrana y consiste de una sola molécula de ADN cuya división es no-mitótica.

En su efecto beneficioso, algunas bacterias producen antibióticos tales como estreptomicina capaces de curar enfermedades.

Análogamente, las bacterias son muy importantes ya que convierten nitrógeno en una forma útil por ciertas raíces de plantas o proveen el gusto intenso en yogurt.

Las bacterias se usan en la producción de ácido acético y vinagre, varios aminoácidos y enzimas, y especialmente en la fermentación de lactosa a ácido láctico, la cual coagula las proteínas de la leche, y se usan en la fabricación de casi todos los quesos, yogurt y productos similares.

Reproducción de las bacterias

Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición, como se ve en el siguiente esquema:

Tras la duplicación del ADN, que esta dirigida por la ADN-polimerasa que se encuentra en los mesosomas, la pared bacteriana crece hasta formar un tabique transversal separador de las dos nuevas bacterias.

Pero además de este tipo de reproducción asexual, las bacterias poseen unos mecanismos de reproducción sexual o parasexual, mediante los cuales se intercambian fragmentos de ADN.

Esta reproducción sexual o parasexual, puede realizarse por transformación, por conjugación o por transducción.

1.- TRANSFORMACIÓN: Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se encuentran dispersos en el medio donde vive.

A continuación ver esquema.

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

La identificación de las bacterias es tanto más precisa cuanto mayor es el número de criterios utilizados. Esta identificación se realiza sobre la base de modelos, agrupados en familias y especies en la clasificación bacteriológica.

Las bacterias se reúnen en once órdenes:

- Las eubacteriales, esféricas o bacilares, que comprenden casi todas las bacterias patógenas y las formas fotótrofas.

- Las pseudomonadales, orden dividido en diez familias entre las que cabe citar las Pseudomonae y las Spirillacae.

- Las espiroquetales (treponemas, leptospiras).

- Las actinomicetales (micobacterias, actinomicetes).

- Las rickettsiales.

- Las micoplasmales.

- Las clamidobacteriales.

- Las hifomicrobiales.

- Las beggiatoales.

- Las cariofanales.

- Las mixobacteriales.

RELACIONES ENTRE LA BACTERIA Y SU HUÉSPED

Ciertas bacterias viven independientes de otros seres vivos. Otras son parásitas. Pueden vivir en simbiosis con su huésped ayudándose mutuamente o como comensales (sin beneficio). Pueden ser patógenas, es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com