ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Festival de Woodstock 1969.

Diego ChapitalResumen9 de Marzo de 2016

921 Palabras (4 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 4

Entorno en el proceso del desarrollo del Festival de Woodstock 1969.

3 Days of Peace and Music.

La humanidad se ha visto llena de problemáticas durante su existencia, un reflejo claro de esto, son las guerras. Entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta se desarrolla un conflicto en Vietnam.

La década de los sesenta es recordada por sus cambios politicos, economicos y sobre todo sociales, pues es el surgimiento y auge del movimiento hippie, integrado por jóvenes principalmente, comprometidos con el cambio, dispuestos a luchar por sus ideales. Creyeron que la gente podría protagonizar una sociedad que pregonara la paz y el amor ante todo.

En 1969, Sam Yasgur -un hombre de familia- pasó a la historia por prestar sus tierras para realizar allí un festival, el cuál se convirtió en el mayor encuentro de música y arte de la historia. Una insignia de la contracultura estadounidense de los sesenta. Una expresión contra la guerra, un grito colectivo. Una montaña entre los cerros de la historia de la vida del rock. El festival de Woodstock.

EN SUS INICIOS, se tenía contemplado realizar el festival en Woodstock, Nueva York, pero por problemas legales y burocráticos -mala organización, falta de seguridad e higiene tanto para concurrentes como para participantes, incomodidad prevista y falta de recursos para sobrevivir los tres días de duración- se tuvo que cambiar de lugar y se realizó a unos 70 kms al norte de Nueva York, en Bethel.

Fueron muchos implicados en la organización. El principal fue Sam Yasgur, quien junto con su padre Max, logró convencer a la población local de prestar sus tierras, comenzando por él. De este modo se desarrolló el festival en un ambiente local de granjas.

Contrario a la idea que se tiene, fue un evento sumamente costoso, que requirió de gran inversión y consecuentemente deudas, las cuáles fueron cubiertas por los organizadores del evento.

Años después, resultaron bastantes ganancias para quienes originalmente invirtieron, por documentales, películas, discos, y continuidad de futuros festivales.

Se montó un escenario colectivamente en agosto y a partir del 13 la gente comenzó a llegar, a pesar de que se tenía contemplado iniciar el 15 y terminar el 17. Se esperaba la asistencia de sesenta mil personas, y se congregó cerca de medio millón, además se dice que un cuarto de millón no pudo llegar, puesto que los caminos estaban obstruidos por automóviles.

Inicialmente se cobró seis dolares, y terminó como evento gratuito, no porque así se deseara, sino que era imposible controlar los mares de gente que llegaba. La delincuencia y la muerte estuvo presente aunque lo esperado del festival fue promover la paz y el amor por el arte.

Tres personas fallecieron: por sobredosis de heroína, por apendicits y la tercera arrollada por un tractor. Por otra parte, dos mujeres dieron a luz en el evento.

Como era de esperarse, el festival estuvo colmado de drogas, sexo y alcohol. Los asistentes -participes del movimiento hippie- vivían en comunas, usaban ropa psicodélica, el cabello largo, amuletos de colores y por lo regular algún tipo de droga. A pesar de ser una forma bastante escandalosa de vida, los pobladores de la localidad terminaron apreciando a sus extravagantes visitantes.

Ciertos factores como la lluvia, acompañaron en gran parte al festival. Hubo poca higiene, conforme más pasaban los días estaba más sucio y esto provocó incomodidad. Fue un éxito, a pesar de los accidentes ocurridos y las demás complicaciones, y se cree que logró su objetivo de comunión entre amantes del arte, la música y la paz.

DURANTE LAS PRESENTACIONES, gran parte de la audiencia se concentró en escuchar y ver, que si bien eran algunos muy conocidos, no lo eran tanto como ahora, tal es el caso de Jimi Hendrix, Janis Joplin y Creedence Clearwater Revival, entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (68 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com