ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisionomia De La Venezuela Petroleo

lilibeth_0121 de Abril de 2015

664 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Historia / Fisionomia De La Venezuela Petroleo

Fisionomia De La Venezuela Petroleo

Ensayos Gratis: Fisionomia De La Venezuela Petroleo

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.443.000+ documentos.

Enviado por: adneleidi 29 marzo 2014

Tags:

Palabras: 1900 | Páginas: 8

Views: 1256

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

1- Fisionomía de la Venezuela petróleo.

La existencia del petróleo en el territorio venezolano se conoció desde hace mucho tiempo. La primera empresa petrolera venezolana fue la Petrolia del Táchira, los gobiernos venezolanos para esa época prefirieron entregarle la actividad petrolera a empresas extranjeras, para el desarrollo industrial de Estados unidos y Europa.

El país llegó a convertirse en el primer exportador y segundo productor de petróleo a nivel mundial, se fue conformando una economía y un estado rentístico petrolero, inevitablemente la actividad petrolera genero muchos cambios en la sociedad venezolana.

Antecedentes del petróleo en Venezuela.

Antes de la llegada de los invasores españoles al territorio venezolano, los indígenas le dieron el nombre de “Mene” a un líquido pastoso que brotaba a la superficie, el cual utilizaban para prender antorchas y recubrir sus canoas.

Durante los trescientos años de denominación colonial, los españoles no reconocieron el petróleo como recurso energético ni le dieron ningún uso. Solo a finales del período colonial dos europeos dieron cuenta de la existencia de petróleo en Venezuela estos fueron:

El francés Francoise Depons, en su obra viajes a la parte Occidental de la Tierra Firme en la América Meridional, informo que los habitantes de las adyacencias del lago de Maracaibo recogían de “los rezumaderos forjados las emanaciones de mene del suelo, para luego utilizarlo en la iluminación…”

El alemán Alejandro de Humboldt, en viajes a las Regiones Equicocciales del Nuevo Continente, describió el liquido llamado Mene por los aborígenes de la parte norte del territorio venezolano.

Recién iniciada la República, en 1939 el doctor José Marías Vargas presento al gobierno de entonces un informe científico donde describió las propiedades químicas del petróleo, y añadió que “este hallazgo es mas precioso y digno de felicitación que el de las minas de plata y oro”

Luego en el año 1854, se autorizo al ingles D.B. Hell

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

yer para “taladrar, sacar y exportar petróleo o nafta en todo el estado Zulia, y diez años después (1864) al estadounidense Camilo Ferrand. Ambas autorizaciones caducaron por el incumplimiento de lo convenido.

En el año 1860 el potencial petrolero de Venezuela fue dado a conocer a la sociedad Geológica de Londres, luego en 1885, la empresa estadounidense New York and Bermúdez Company obtuvo una concesión para explotar el lago de asfalto de Guanoco (Estado Sucre), a través de Horacio Hamilton, quien la había recibido en 1883.

2- La primera empresa petrolera venezolana: Petrolia del Táchira.

En 1978 un grupo de venezolanos constituyo la primera compañía petrolera de Venezuela, cuando confirmaron la existencia de un pozo petrolero en los terrenos de la finca cafetalera La Alquitraña (estado Táchira).

Los fundadores de aquella compañía (Petrolia del Táchira) fueron:

José Antonio Baldó, José Gregorio Villafañe y Ramón, María Maldonado (intelectuales y “pudientes” tachirenses), y Pedro ...

Leer Ensayo Completo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com