ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA II DE TERCER GRADO

nadiael7616 de Julio de 2011

9.926 Palabras (40 Páginas)1.891 Visitas

Página 1 de 40

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA II DE TERCER GRADO

TEMA I EL MUNDO PREHISPÁNICO.

1.- ¿Cual es la zona que comprende el territorio de Aridoamérica?

Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, es decir, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Marina.

A Aridoamérica pertenecen los actuales Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, y el Norte de Hidalgo, de Guanajuato, de Querétaro, de Jalisco y de Sinaloa.

2.- ¿Qué es Mesoamérica?

Mesoamérica es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México; los territorios de Guatemala, el Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

3.- Menciona las cinco grandes áreas culturales en las que se clasificó la zona de Mesoamérica

-ALTIPLANO CENTRAL en el centro de la república mexicana, poblada en diferentes épocas por teotihuacanos, toltecas, mexicas.

-GOLFO DEMEXICO, desde Tamaulipas hasta Tabasco, ocupada por Olmecas , Totonacas Y Huastecos

-ÁREA OAXACA, ZAPOTECOS Y MIXTECOS (ocuparon los valles centrales del hoy estado de Oaxaca)

-AREA MAYA, ocupada por los Mayas en los hoy estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas; además de paises Centroamericanos como Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador.

- CULTURAS DE OCCIDENTE, ocupada por Purépechas (Michoacán, parte de Guanajuato) y pequeños señoríos en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y parte de Guerrero.

4.- Escribe las características de los grupos humanos que habitaron la zona de Aridoamérica

Aridoamérica fue poblada por las llamadas culturas del norte, gran cantidad de grupos humanos que habitaron esa zona. Los mexicas los denominaron genéricamente "chichimecas- popolocas" que en lengua nahuatl significa: tartamudos; nominación despectiva que indicaba ser considerados, "bárbaros" o "no civilizados". Habitaron zonas desérticas y secas con poca frecuencia de lluvias; fueron nómadas y/o seminómadas, cazadores y recolectores.

Por temporadas se establecían en pequeños campamentos a orillas de los ríos para aprovechar la humedad necesaria para cultivar. Su ajuar se reducía a las pieles con que se cubrían, algunos cestos y redes para transportar y guardar alimentos, así como sus instrumentos de trabajo, entre ellos: arco y flecha. Unos habitaban en cuevas donde realizaban pinturas rupestres, las cuales quedaron como testimonio de su presencia.

Entre las culturas chichimecas más conocidas están los cazcanes, zacatecos, guachichiles, guamares, guaycuras, conchimíes, cucapás, californianos o yumanos, cochimies, pericúes guaycuras, uchitíes, coras, aripes, guaycunes, monquis, callejees, etc,

5.- ¿En donde se estableció la cultura maya? Escribe el nombre de cinco ciudades mayas

La civilización maya se estableció en una región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.

6.- ¿Cómo surgió la cultura purépecha y hasta donde abarcó su territorio?

Pueblo amerindio de lengua independiente que habita en el estado de Michoacán, en México. Su historia primitiva se conoce a través de escasas fuentes históricas que ubican su origen en la localidad de Zacapu, Michoacán, y que se refieren a la fundación de sus principales asentamientos (Tingambato, Carapan, Ihuatzio y otros, distribuidos en parte de los estados de Guanajuato, Querétaro, Colima, Jalisco, Guerrero y Estado de México).

Se conocen datos sobre su religión, su organización política, sus gobernantes y sus respectivas dinastías, así como sobre los principales hechos históricos que protagonizaron. Existen pruebas de que en el momento de la llegada de los españoles en el siglo XVI, ya habían desarrollado una civilización independiente. La capital era Tzintzuntzan, `lugar de colibríes', junto al lago de Pátzcuaro, en donde construyeron las `yácatas', monumentos únicos que destacan por su forma, pero que no se comparan con otras obras arquitectónicas en cuanto a vistosidad. Consisten en una especie de túmulos en forma de T revestidos de piedras cortadas.

Los tarascos o purépechas eran famosos por sus espectaculares mosaicos, los cuales confeccionaban con plumas de colores, y por sus pipas de barro o arcilla. Hoy destacan por los tejidos, lacados y su artesanía en madera. La agricultura y la pesca constituyen sus principales medios de subsistencia.

 

La cultura purépecha o tarasca floreció en el oeste de México desde comienzos del periodo posclásico hasta la conquista española. En su capital, Tzintzuntzan, sobre el lago de Pátzcuaro, se han encontrado las yácatas (templos circulares y escalonados dispuestos en línea sobre un basamento rectangular). Se cree que los purépechas fueron los primeros que trabajaron el metal en Mesoamérica. Es probable que aprendieran las técnicas de la metalurgia gracias al comercio con las civilizaciones de América Central y las andinas a través del océano Pacífico. Los ornamentos de cobre, oro, bronce y otras aleaciones hechos por los purépechas eran tan apreciados como sus trabajos con plumas y sus telas.

7.- ¿Qué cultura fundo la ciudad de México-Tenochtitlán y en que lugar?

La cultura Azteca, La fundación de México ocurre en el año de 1325, cuando los Aztecas provenientes deAztlán (Lugar de Garzas) emigran hacia el sur de América en busca de la tierra prometida por su dios Huitzilopochtli quien les ordenó fundar una ciudad en donde encontraran un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente.

El 13 de Marzo de 1325 los Aztecas llegaron a lo que hoy se conoce como el Valle de México, (algunos historiadores dicen que vieron la señal y fundaron México Tenochtitlán). Entraron al Valle de México llegaron al Bosque de Chapultepec, donde residieron hasta que en una nueva expedición al centro del valle encontraron, el 18 de julio de 1325, en un islote rodeado de agua, una penca donde se encontraba un nopal y sobre el nopal un águila devorando una serpiente. Fue allí donde fundaron la Gran Tenochtitlán, ciudad y capital del Imperio Azteca, México Tenochtitlan.

8.-¿Qué era la Triple Alianza?

Triple Alianza, El concepto de la Triple Alianza en Mesoamérica está vinculado a la ascensión en la escala de poder del pueblo Azteca o Mexica. Los aztecas fundaron su ciudad en el siglo XIV pero requirió de mucho tiempo hasta que se volvieron dominantes, ya que en la época de arribo de los aztecas o mexicas al Valle de México , el pueblo dominante eran los Tepanecas de Azcapotzalco. Fue Tlacaelel, hijo de de Huitzilihuitl quien logró que los aztecas no se doblegarán más ante el poder del pueblo Tepaneca, así pues en consenso los gobernantes y clase político-militar y religiosa de los pueblos sojuzgados por los Tepanecas decidieron aliarse y entonces Tenochtitlán, Tlacopán y Texcoco formaron la Triple Alianza, cada nación dirigida por sus líderes Itzcoatl, Tlacaelel y su hermano Moctezuma, y el príncipe Nezahualcoyotl de Texcoco. Juntos lograron infligir graves derrotas a los Tepanecas hasta que cayó la plaza de Azcapotzalco en el año 1428. A partir de entonces la Triple Alianza se adueñó del Valle de México y por casi 100 años conquistó otras regiones a las que les cobró tributo, les hacía la guerra con pretextos póltico-territoriales y cuando no había pretextos inventaban el concepto de las guerras floridas donde muy frecuentemente se hacían prisioneros para sacrificarlos a las deidades mexicas. La Alianza pronto dominó gran parte de Mesoamérica, dentro de ésta, los mexicas se impusieron a las otras dos ciudades Tlacopán y Texcoco que quedaron como aliados secundarios de Tenochtitlan. Cuando Tenochtitlán cae en 1521 a manos de Hernán Cortés, los otros dos reinos también se colapsaron.

9.- ¿A que se debe que los tlaxcaltecas se aliaron con los españoles?

En los siglos XIV y XV Tlaxcala, floreció como un importante señorío unido por 21 pequeñas Ciudades-Estado, además, fue uno de los pocos pueblos que el Imperio azteca nunca pudo conquistar.

A la llegada de los españoles, se unieron a ellos para poder derrotar al imperio Azteca, el cual mantenía en sitio constantemente a la altépetl de Tlaxcallan.

Su alianza con los españoles para la toma de Tenochtitlan convirtió a los tlaxcaltecas en los principales aliados de los conquistadores, acompañándolos en la mayoría de campañas militares que llevaron a cabo para conquistar a distintos pueblos, por muy diversas regiones de Mesoamérica y Aridoamérica, gracias a lo cual siempre tuvieron buenas relaciones con la corona española.

Por su buena relación con los colonos españoles, los tlaxcaltecas disfrutaron de privilegios y participaron ampliamente en el establecimiento de varias comunidades en el noreste de la Nueva España. Algunas de las misiones y pueblos que ayudaron a fundar los tlaxcaltecas en el actual territorio del Estado de Nuevo León fueron San Miguel de Aguayo (hoy Bustamante), el Pueblo de la Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe de Horcasistas (que previamente se llamaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (292 Kb) docx (42 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com