ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA DE LECTURA Romano tonentti

Ro PaoloniTutorial10 de Noviembre de 2018

464 Palabras (2 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 2

GUÍA DE LECTURA

TEXTO: 

Romano, Ruggiero y Tenenti, Alberto. Los fundamentos del mundo moderno. 14ª ed. México: Siglo XXI editores, 1983. 327 p. Cap. 10: Imperios y primera unidad del mundo (1480 – 1560).

I. LOS IMPERIOS DEL SIGLO XVI

¿En qué fracasa y en qué tiene éxito Carlos V como emperador?

¿Cuál es el balance de la acción de Carlos V y su hijo Felipe II?

¿Qué elemento de fundamental importancia tienen en común el imperio español y el turco?

¿Qué dificultades provocan las distancias?

¿Cómo afecta la necesidad de dinero a los imperios?

 

II. HACIA LOS ESTADOS MODERNOS

¿Cuál es la importancia profunda de los imperios?

¿Qué ocurre con el estado a partir de finales del siglo XV?

¿Qué muestran con claridad la guerra de campesinos, comuneros y germanías?

¿Por qué están condenadas las ciudades hanseáticas y las italianas a no convertirse en estados modernos?

¿Qué factores fundamentales requiere un estado moderno para afirmarse?

¿En qué formas concretas se hace realidad el estado moderno?

III. EL APARATO BUROCRÁTICO

¿Cómo deben ser los “ministros” que forman el nuevo cuerpo de funcionarios?

¿Por qué la formación de una clase de empleados del estado no es importante sólo técnicamente?

¿En qué rama especial de la administración encuentra la burocracia su mayor triunfo?

¿Cómo se resuelve el gran esfuerzo financiero que las guerras imponen al nuevo Estado?

IV. RECONSTITUCIÓN DEMOGRÁFICA Y AGRÍCOLA

¿Qué ocurre con la población urbana durante el siglo XV en Europa?

¿Qué conjunto de factores contribuye al nuevo impulso demográfico del siglo XVI?

¿Cuál es la verdadera innovación que se observa en la agricultura y quiénes se lanzan sobre la tierra desde finales del siglo XV?

¿Qué caracteres pueden atribuirse a esta época del siglo XVI?

V. LA INDUSTRIA

¿Qué ocurre con la industria entre finales del siglo XV y mediados del XVI?

¿Qué movimiento se acelera intensamente en esta época?

¿Qué clase de intervención comienza a ejercer el Estado?

¿Qué modificaciones se introducen en el sistema corporativo?

VI. LOS TRÁFICOS

¿Qué ocurrió con la expansión mercantil desde finales del siglo XV?

¿Cómo cambia la posición del comerciante en la esfera superior del mundo mercantil?

¿Qué dos aspectos se destacan en la fisonomía moderna en lo económico?

¿Qué fenómeno obliga a un aumento de la comercialización interna?

VII. LA REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS

¿Qué se indica con la expresión “revolución” de los precios?

¿Qué relación hubo entre el desajuste de precios y salarios y el nacimiento del capitalismo?

¿Hay que aceptar que la condición de los trabajadores empeoró enormemente?

VIII. LA PRIMERA UNIDAD DEL MUNDO

¿En qué aspecto se afirma precisamente la modernidad de esta época y cómo se hace evidente?

CONCLUSIÓN

¿De qué dependían, y dependen, los destinos de países enteros y de Occidente, de las clases sociales y de la masas?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (70 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com