Geografia Humana Y Un Poco Mas
ferqui4 de Agosto de 2011
2.678 Palabras (11 Páginas)1.012 Visitas
Geografia humana del mundo
Montañas mas importantes
La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4 mil metros, con numerosos puntos que alcanzan y hasta superan los 6 mil metros. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, contorneando la costa del océano Pacífico a lo largo de 7.500 km. En el extremo meridional esta cordillera se hunde en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados.
Se formó al final de la era Secundaria, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.
En su parte meridional sirve de frontera natural entre Chile y Argentina. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar una meseta elevada conocida como Altiplano. El Altiplano es compartido por Argentina, Bolivia, Chile y el Perú. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y Ecuador se ensancha de nuevo en Colombia donde también se divide en tres ramas, dos se van al norte y noroeste de Colombia y una se va a Venezuela, en donde la cordillera se prolonga hasta casi tocar el mar Caribe.
Andes septentrionales
Al sur de Colombia en la frontera con Ecuador y los Andes constituyen una sola cordillera con picos volcánicos de hasta 5.000 msnm, pero hacia el norte, en el nudo de los Pastos, se divide rápidamente en dos cordilleras llamadas respectivamente Occidental y Central, de ésta se desprende la Oriental. El área andina que ocupa Ecuador, Colombia y Venezuela es muy verde y rica en flora y fauna. En esta región se encuentra 45,000 especies de flora y 5,975 especies de fauna. Esta región, llamada Andes Tropicales, es la región más rica en biodiversidad en la cordillera andina.
Andes centrales
Los Andes Centrales se extienden desde Perú hasta el nevado Tres Cruces ubicado en la frontera entre la Argentina y Chile. La disposición de los cordones montañosos es de dos cordones separados por el altiplano andino. La altura máxima del tramo norte es el Nevado Huascarán (6.768 msnm) y del tramo de esta zona argentino-chileno es el nevado Ojos del Salado (6.891 msnm).
Al inicio norte de este sector se encuentra la depresión de Huancabamba, que la separa de la Zona Volcánica Norte. Camino hacia el sur, los ríos río Marañón y Santa conforman importantes divisiones, el cañón del Marañón y el Callejón de Huaylas respectivamente, éste último divide la cordillera Blanca de la Cordillera Negra. En dirección sur, la cordillera Occidental continúa a través de la cordillera Huayhuash y permite la formación de la meseta de Bombón, lo que orográficamente se denomina "Nudo de Pasco".
HIMALAYA
El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por los países de Bután, China, Nepal e India. Es la cordillera más alta de la Tierra, con diez de las catorce cimas de más de 8000 metros de altura, incluyendo el Everest, con sus 8848 msnm, la montaña más alta del planeta.
En un sentido amplio se menciona como sistema de los Himalaya al sistema de montañas compuesto por las cordilleras del Himalaya, Karakórum, Hindu Kush y diversas otras subcordilleras que se extienden a partir del Nudo del Pamir y sus subcordilleras adyacentes, y que forman un arco de oeste a este de 2400 kilómetros, y cuya anchura de norte a sur varía desde los 400 kilómetros en la zona más occidental, entre Cachemira y Xinjiang, hasta los 150 km al este, entre la parte oriental del Tíbet y el estado indio de Arunachal Pradesh. Este sistema montañoso se extendería por siete Estados, sumando Afganistán, Birmania y Pakistán a los ya mencionados, e incluiría a las 14 montañas de la Tierra con una altitud mayor de 8000 msnm.
Para comprender la enorme escala de este sistema basta considerar que el Aconcagua, en los Andes, es la montaña más alta fuera de Asia con sus 6962 m, mientras que el Sistema de los Himalayas cuenta con más de 100 picos que superan esta altitud.
En el Himalaya nacen algunos de los mayores ríos del mundo como son el Ganges, Indo, Brahmaputra, Yamuna y Yangtsé, en cuyos cauces viven no menos de 1300 millones de personas. Las montañas del Himalaya han influido profundamente en las culturas de Asia del Sur y muchas de ellas son consideradas sagradas para el Hinduismo o el Budismo.
ALPES
Los Alpes son una importante cadena de montañas situada en Europa central. Su cota culminante es el Mont Blanc, con 4.810 metros de altitud. Alrededor de los Alpes, favorecido por ríos importantes de caudal uniforme y ricas tierras de cultivo, se asentaron muchos pueblos, entre las que pueden nombrarse a celtas, suizos, sudalemanes, austríacos, eslovenos, lombardos, borgoñones, lorenos o antiguos pueblos itálicos.
Contenido
[ocultar]
• 1 Etimología
• 2 Descripción física
• 3 Origen
• 4 Los cuatromiles de los Alpes
• 5 Glaciares
• 6 Flora
• 7 Fauna
o 7.1 Mamíferos
o 7.2 Aves
o 7.3 Reptiles y anfibios
• 8 Clima
• 9 El hombre en los Alpes
• 10 Adscripción política
• 11 Véase también
• 12 Referencias
• 13 Enlaces externos
[editar] Etimología
No se sabe a ciencia cierta si fueron los celtas, los romanos o los germanos quienes bautizaron los altos picos alpinos, existiendo varias etimologías posibles:
• Los pueblos celtas fueron unos de los primeros pobladores de la zona, ya que cerca de allí desarrollaron su primeras manifestaciones culturales, conocidas como La Tène, antes de extenderse por el resto de Europa. Estos pueblos denominaban alpe en general a toda montaña escarpada.
• La palabra Alpes pudo formarse a partir de albus, término latino para definir blanco, o a partir de alb, término celta equivalente, siendo en ambos casos una alusión a la intensa coloración blanca que presentan las cumbres nevadas de esta cordillera.
• En la mitología antigua de los germanos, Alp era un espíritu aéreo que moraba en la cumbre de las montañas más escarpadas bajando de vez en cuando a perturbar la tranquilidad de los habitantes de las poblaciones cercanas.
• Otra etimología relaciona la palabra Alpes con el significado de valle, lo que pondría de relieve que cuando fueron bautizados no interesaban las cimas, sino los pastos altos.
Vista del Mont Blanc desde Aiguille du Midi.
[editar] Descripción física
Son numerosas las montañas de más de cuatro mil metros.
Con criterios geológicos y geográficos se pueden dividir en tres sectores diferenciados:
• Los Alpes Occidentales, que irían desde las primeras elevaciones cerca del mar Mediterráneo hasta el Valais. Los Alpes Marítimos y el macizo del Mont Blanc son los bloques más importantes.
• Los Alpes Centrales, desde el Valais hasta los Grisones. Todo el Valais con el macizo más importante de los Alpes, el Monte Rosa y el Oberland.
• Los Alpes Orientales, que abarcan el resto de la cordillera hacia el este y el sur. El Tirol, los Alpes Julianos y los Dolomitas son las formaciones más importantes. Las últimas elevaciones en esta dirección llegan hasta las primeras de otro gran macizo: los Cárpatos.
ROCALLOSAS
Las Montañas Rocosas son un sistema de cordilleras que corre paralelo a la costa occidental de América del Norte, desde Alaska en el noroeste, pasando por Canadá y llegando hasta el suroeste de Estados Unidos. El pico más alto es el monte Elbert en Colorado, con 4.401 metros.
Las montañas Rocosas son un sistema de cordilleras montañosas situado en el sector
...