Geopolítica India
HectorJGiner11 de Junio de 2014
831 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
Geopolítica India
Para comenzar a analizar la geopolítica de La Republica de la India hay que primero entender su geografía, la de sus alrededores Pakistán, Bangladesh, Nepal y Bután (el sub-continente Indio); esta región al estar completamente rodeada por terreno abrupto u océano, ha llevado a que gran cantidad de autores denominen esta área como una “isla”. Esta condición de isla llevó a las naciones que conforman esta zona, a buscar autonomía en su producción, tanto de recursos de primera necesidad, instrumentos para el trabajo, tecnologías, arte, recursos de lujo, entre muchas otras.
Durante mucho tiempo India y Pakistan han competido por el control del Ganges y específicamente la zona de Cachemira (origen de la conocida guerra de los 1000 años). Estos conflictos llegaron a una especie de pausa con la conquista de India por Qutb-ud-din Aibak (los musulmanes), causando que las otras naciones coexistieran de manera pacífica con este nuevo estado, fomentando el comercio y el intercambio cultural a lo largo del Ganges. “Paz” que llego a su fin con la conquista de este territorio (en su totalidad, sin distinción de a quien le perteneciera que).
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra reconoció la independencia de sus colonias en el territorio indio. En este momento los musulmanes optaron por formar un estado separado (Pakistán), con un gobierno islámico. Sin embargo, al este país estar muy estrechamente vinculado en un sentido histórico, social y geográfico con la India, quedaron secuelas luego de la separación, producto del difícil trazado de una frontera.
Años atrás, durante la guerra fría, este subcontinente no fue la excepción de la llegada de regímenes de ambas posiciones, cayendo estas 2 naciones (India y Pakistán) ya resentidas de cierta forma por sus disputas pasadas, en una problemática aún mayor. Mientras que Pakistán por su lado tomo una postura clara simpatizando con el grupo liderado por los Estados Unidos; el Congreso Indio decidió por su posición geográfica mantenerse neutral ante ambos bloques (decisión que desagrado a ambos bloques), tomando tanto políticas antiimperialistas como el papel de la industria manufacturera del mundo y mantuvo relaciones comerciales con la mayoría de los países.
Una de las problemáticas más fuertes durante los años 90 nació a partir de estos dos países. Durante de la guerra fría Pakistán representaba un frenado al expansionismo de la URRS, punto que los Estados Unidos explotaron, estableciendo un acuerdo armamentístico en el que suministraron gran variedad de armas, desde terrestres y tanques, hasta ojivas nucleares (acuerdo que finalizo en el gobierno de George Bush). Bajo la constante amenaza de un estado tan fuertemente armado en sus adyacencias, India decidió no firmar el Tratado de no Proliferación Nuclear (TPN).
El hecho de que estos dos países históricamente rivales no estén bajo la prohibición de armas nucleares ha llevado al mundo al borde de una guerra nuclear en varias ocaciones.
La tensión entre estos dos países ha disminuido medianamente, apartado un poco sus problemas pasados al dejarse influenciar por las grandes potencias del planeta, de este modo hoy en día India y Pakistán comparten gran número de aliados, como son: USA, Rusia, China, entre muchos otros.
Si se tuviesen que nombrar las políticas que plantea su modelo político la India, y a las que se ha proyectado, se destacarían:
• Lograr soberanía en la cuenca del Río Ganges y sobre las llanuras anchas de la cuenca del Ganges, estas permitirán una producción masiva de alimentos y bienes generando autonomía al pais.
Esto no significa que tal poder debe manejarse por una autoridad unificada. Una unión de poderes puede ser funcional, y hasta poderes algo hostiles como Bangla Desh pueden tolerarse en tanto estos no desafíen la autoridad
...