German Camarena
vivianz3 de Marzo de 2015
634 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Guillermo González Camarena
(Guadalajara, Jalisco; 17 de febrero de 1917 — Chachapa, Amozoc, Puebla; 18 de abril de1965)1 fue un científico, investigador e ingeniero mexicano.
Sus padres fueron Arturo González y Sara Camarena, originarios de Arandas Jalisco. Fue el menor de ocho hermanos, entre ellos el pintor, muralista, y escultor, Jorge González Camarena.
Después de vivir en Guadalajara su familia se muda a la Ciudad de México cuando Guillermo tenía dos años de edad. Siendo aún un niño fabricó juguetes impulsados por electricidad, a los ocho años logró hacer su primer radiotransmisor y a los doce años construyó su primer radio de aficionado; cabe señalar que desde temprana edad manifestó un interés muy marcado por la electricidad y electrónica
Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos. Él inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión en color en México años antes que la implementación del NTSC.
Fue un hombre multifacético que por igual investigaba, inventaba o componía canciones.
En 1940 González Camarena inventa el "El equipo cromoscópico adaptado para la televisión", antecesor del sistema de transmisión del color a la televisión. La solicitud de registro de patente No. 2,296,019 en los Estados Unidos establecia:
"Mi invento se relaciona a la transmisión y a la recepción del color tanto en películas como en imágenes por cables o sin ello..."
El invento fue designado como un sencillo equipo de adaptación a la televisión en blanco y negro. González Camarena presenta su solicitud de patente el 14 de agosto de 1941 obteniéndo el registro de la misma el 15 de septembre de 1942. Asimismo, el inventor presentó mejoras de su patente para sistemas de televisión en color en 1960 y 1962.
El 31 de agosto de 1946, González Camarena envió la primera transmisión en color desde su laboratorio en las oficinas de La Liga Mexicana de Radio Experimentos, en la calle de Lucerna No. 1, en la Ciudad de México. La señal de video fue transmitida en la frecuencia de 115 MHz y en la banda de audio de los 40 metros.
En 1950 el Columbia College de Chicago solicitó la fabricación del sistema de televisión al joven investigador mexicano y se exportaron al vecino país televisores fabricados en México. En enero de 1951 fue comisionado por Radio Panamericana, S.A., para localizar y ubicar la primera estación repetidora de la televisión mexicana, la cual quedó instalada en Atzomoni, entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, en un lugar mejor conocido como Paso de Cortés.
En 1951 contrajo matrimonio con María Antonieta Becerra Acosta, a quien conoció en la XEW-AM cuando ella acudió a pedir autógrafos a locutores famosos de la época. La familia González Becerra procreó dos hijos: Guillermo y José Arturo, a quienes el ingeniero les dedicaba sábados y domingos completos.
Las estaciones de radio y televisión de todo el mundo llevan letras para que puedan ser identificadas en México las del canal 5 son XHGC en honor al ingeniero González Camarena que por cierto su familia pensaba que estaba mal de la cabeza porque reciclaba.
Todos sus equipos que el hacía era de material reciclado cada aparato que el usaba si ya no le servia lo desarmaba y lo volvia hacer usando el material.
Su familia en varias ocasiones lo quiso llevar a que lo medicaran porque pensaban que estaba loco y cuando les hablo del monitor de televisor a color ya lo querían encerrar en un manicomio.
En noviembre de 1962 se autorizó al ingeniero González Camarena la transmisión en color a
...