Hugo Camarena
elvirazavalam29 de Noviembre de 2012
702 Palabras (3 Páginas)702 Visitas
Colegio De Bachilleres Del Estado De Baja California
Plantel ‘’el florido’’
Profesor: Adrian Parrilla
I.C.S I
Tema: El machismo.
El equipo esta formado por:
Alan Alfredo Gonzales Castañeda
Andrea Lizbeth Lanto Morales
Abril Martínez Viveros
Elvira Zavala Machado
105
Indice:
• ¿Que es el machismo?
• Concepto del machismo
• ¿Quienes son los afectados?
• ¿Como puedo darme cuenta de que estoy siendo victima del machismo?
¿Que es el machismo?
El machismo, expresión derivada de la palabra "macho", se define en el DRAE como la "actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres". El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de conductas percibidas tradicionalmente como heterosexualmente masculinas y, también, discriminatorias contra las mujeres. Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra otros grupos sociales percibidos como más débiles, como en el caso de hombres cuyo comportamiento, por ejemplo por tener una preferencia homosexual, no es "masculino" a los ojos de la persona machista. En todos los casos, la conducta preponderantemente masculina es la dominante.
Es importante que tengamos conocimiento acerca del tema, puesto que aun en algunos lugares de nuestro país existen casos que denigran a la mujer.
Este problema aun existente en nuestro entorno es mas común de lo que creemos, puesto que siguen habiendo casos que hablan del maltrato femenino. A pesar de que las mujeres tenemos mas oportunidades en ciertos ámbitos el machismo sigue presente en nuestra sociedad como por ejemplo en el ámbito laboral, hogareño, político, religioso, social, sexual, cultural, etc.
Es por eso que profundizar este tema nos ayudará a encontrar porque sigue dándose este problema y la manera en que podamos combatirlo.
Consepto.
Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la diferenciación de tareas entre hombres y mujeres, y a la subordinación de las mujeres en muchas sociedades. En la mayor parte de todas las sociedades tradicionales, los hombres en general han tenido mayor poder y estatus que las mujeres en el ámbito colectivo limitado a éstos, pero también en el de ambos en conjunto. En las sociedades modernas, las actitudes machistas tratan de justificar la mayor comodidad, preponderancia y bienestar de los hombres.
En ese sentido, se considera que es fruto del machismo que el trabajo menos reconocido o menos fatigoso sea asignado a las mujeres. También es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia de género con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino también psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad.
El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento que considere supuestamente femenino en los varones, lo que constituye la base de la homofobia. Ya que un comportamiento o preferencia sexual diferente de las que propugna típicamente el machismo, contribuye a diluir la diferenciación estereotipada del machismo. El machismo es un conjunto de actitudes presentes no sólo en el comportamiento y pensamiento de los propios varones, sino incluso entre las mujeres.
Machismo en México
De acuerdo a la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación uno de cada cinco mexicanos considera que es natural que a las mujeres se les prohíban más cosas que a los hombres,
...