ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gladiador

Julio112827 de Mayo de 2013

716 Palabras (3 Páginas)489 Visitas

Página 1 de 3

Gladiador

La película está ambientada en la Roma Imperial, arrancando en el final de la vida del Emperador Marco Aurelio, con su victoria en Vindobona; a su regreso a Roma llama a sus dos hijos Lucila y Cómodo para informar que el imperio quedara en las manos de Máximo, ante esta situación, Cómodo comienza a echarle en cara a Marco Aurelio todo lo que nunca hizo por él y todo el cariño y amor que le negó durante su vida entera, después de esto por coraje, enojo y envidia de que haya elegido a Máximo para dejarlo en manos de Roma, decide matar a su propio padre asfixiándolo y así muerto Marco Aurelio convertirse en el nuevo emperador Romano.

La figura de Cómodo se muestra como un hombre ambicioso, cobarde, instigador, y envidioso; sobre su política lo más destacado es el desinterés por continuar ampliando el Imperio como quería su padre (o sea entregarle el poder al senado), que le lleva a dejar las guerras, mostrando sus razones en una conversación en la que pregunta a su hermana Lucila la razón del por qué el pueblo amaba a su padre por unas cuantas guerras sin sentido, ante la respuesta de ésta de que al pueblo le importa la imagen de grandeza de Roma, Cómodo responde que él le dará otra imagen, pensando desaparecer el Senado, por lo que el se convierte en un líder impuesto en este caso por el mismo y para ganarse al pueblo organiza unos juegos en el coliseo para honrar la memoria de su padre y así mismo obtener el respeto del pueblo.

Por otro lado la figura de Máximo muestra a un hombre valiente, e influye sobre sus vasallos (o sea un líder querido), seguridad, fuerza, sabiduría y honor. Incluso en los combates en la arena sigue siendo un luchador con altos principios, inculca en los demás gladiadores unidad en la lucha, en la primera batalla en el coliseo Lucila queda sorprendida al ver la reacción del público ante la imagen de Máximo como un ganador y líder nato.

Máximo desafía al emperador y es entonces es cuando Lucila decide ir a verlo para informarle sobre los planes de su hermano Cómodo de desaparecer el senado y le pide que él sea el emperador y que instaure la República en Roma como quería Marco Aurelio, Máximo ante esta situación se niega a aceptar y alega que no conoce Roma, no conoce su política y que para este fin sería mejor un solo senador.

Un aspecto importante en la película es la representación sobre la actitud del ejército romano, ya que los soldados no luchan por la gloria personal o la del Imperio, en Gladiador, es un ejército profesional que lucha por su paga. Tal es el caso del soldado llamado Quinto que se vende por conveniencia.

Al final se da cuenta de su error, de su injusticia y rectifica en la última lucha. La película nos muestra también como era la economía Romana ya que se basaba en un sistema de clases donde el esclavo constituía el escalón más bajo de la sociedad. Su forma de producción era el esclavismo mantenía su economía por medio de los países que conquistaban y esclavizaban, por medio de estos obtenían una producción constante.

Desde un punto de vista histórico, se remonta a un episodio muy concreto de la Roma clásica, y se diría que, Ridley Scott expresa su deseo de glorificar la historia de la civilización romana cuando, en boca del presentador de un combate entre gladiadores, evoca la batalla de Zama, o cuando, durante la secuencia en que Cómodo habla en la intimidad con su sobrino Lucio, cuenta una anécdota sobre el emperador Claudio, al tiempo que revelaba sutilmente a Lucilla, su hermana, la traición que a ella le tenía preparada. De hecho, muchos quisieron conjurar contra el emperador para darle muerte, pero la mayoría caía en sus manos, antes de consumar el acto.

En conclusión Ridley Scott ha sabido enlazar la recreación histórica que convierten este largometraje en un buen espectáculo ya que describe a la antigua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com