Globalización - Ensayo.
Dámaris DelgadilloApuntes18 de Febrero de 2016
591 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
Globalización
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a granescala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre losdistintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, através de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que lesdan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como unproceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo elcapitalismo democrático o la democracia liberal.
Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que tiene una naturaleza multidimensional, nuevas relaciones políticas internacionales. Es un proceso irreversible.
Se destacan varias etapas del proceso de globalización, la primera de 1870 a 1914 y se caracteriza por una gran movilidad de capitales y de mano de obra, junto al auge de los costos de transporte y el aumento del libre comercio.
La segunda etapa se presenta después de la segunda guerra mundial (1945-1973) y se caracterizó por la creación de instituciones internacionales de cooperación financiera y comercial, una notable expansión del comercio de manufacturas entre países desarrollados y por la existencia de una variedad de modelos de organización económica y una limitada movilidad de capitales y de mano de obra.
Desde el ultimo cuarto del siglo XX se observa la tercera fase de la globalización con características como una gradual generalización del libre comercio, crecen las transnacionales con sistemas integrados, gran expansión y movilidad de capitales y homogenización en modelos de desarrollo y control de la mano de obra.
Los factores de la globalización son: 1. El progreso tecnológico y 2. La liberalización de generalizada de los mercados. Con resultados en el libre comercio, libertad financiera, reducciones a costos de transporte, crecimiento de la inversión extranjera, la tecnología en estos factores.
Bajan los costos de transportes, se presenta la revolución de las tecnologías de la información, telecomunicación satelital, reducción virtual de las distancias, mayor movilidad de bienes y servicios e incremento en factores de la producción.
Se lleva a acabo el proceso de la liberalización comercial, reducción de tarifas y aranceles aduaneros, cuotas o regímenes de licencia con el objetivo de eliminar las barreras del comercio.
Los factores comerciales, financieros y legales se forman a partir de los noventa con una multitud de acuerdos con el fin de eliminar barreras comerciales. La liberalización financiera eliminó los controles y restricciones a los movimientos de capitales, encaminado hacia un sistema internacional mas integrado. Eliminación en las legislaciones nacionales de las restricciones y mucho flujo de capital.
Los factores de aceleración se denotan con reformas en los programas de privatización, desregulación sectorial y una política mas dinámica, buscando incrementar el papel del sector privado en la economía.
En este fenómeno se diferencian aspectos como: naturaleza del comercio, se ha incrementado tanto intra como inter-industrial, la inversión extranjera directa esta mas concentrada, los flujos financieros internacionales, la migración como movilidad laboral muy restringida en la actualidad.
Globalización en la producción se refiere como división mundial del trabajo, separación del proceso múltiple de la producción en varias ubicaciones. De esta manera una característica fundamental es la organización mundial de la producción en particular de la manufacturera y de servicios. Un mayor numero de países e desarrollo crecen en sus exportaciones y se refleja en una mayor capacidad de producción, acelerado ritmo del crecimiento de la economía mundial.
...