Globalizacion
bea5tri524 de Mayo de 2013
811 Palabras (4 Páginas)233 Visitas
Uno de los temas más debatidos en la actualidad es la globalización, como bien sabemos, esta es un proceso regido principalmente por transformaciones en el ámbito económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
La globalización fue originada en mediante un proceso que se llevó a cabo durante la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI; la mima se caracteriza por una integración de la economía local a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a una nueva escala económica cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
En este mismo orden de ideas, se puede mencionar que la globalización como proceso dinámico y continuo, desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país.
No obstante en el ámbito jurídico también se puede sentir los estragos que deja la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía.
En cuanto a lo que se refiere con la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global o también conocida como aldea global, al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural, en donde las sociedades giran en torno a las redes sociales, dándole un mayor privilegio a las mismas, lo que ni hay que dejar a un lado es fuerte impacto que ha traído el intercambio de las culturas, dicho intercambio se da a través de los medios de comunicación, donde la sociedad se ha visto influenciada por culturas de otros de otros países, dando un fuerte impacto en la sociedad. También se puede mencionar que en lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana, es decir lo referente al transporte y telecomunicaciones, facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las Tics y el Internet, así mismo se ha abierto campo a una gran industria como lo es la industria de los videos juegos y la industria del entretenimiento. En lo que respecta al plano ideológico se puede mencionar que los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta.
Es importante resaltar, que la globalización no sólo a traído cambios a nivel de la economía, sino que, también ha producido un gran impacto en el ambiente como lo es el calentamiento global, el efecto invernadero, el deterioro al ambiente, entre otros; así mismo por el mal manejo de las industrias quienes emana gases dañinos a la atmosfera trayendo consecuencias a la atmosfera. Todo esto trae consigo lo que es el control por los recursos como el hierro, aluminio, petróleo y agua.
La globalización, ha traído
...