ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia pueblos originarios Características generales de los pueblos originarios de chile

elizaceciEnsayo21 de Agosto de 2015

934 Palabras (4 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 4

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES[pic 1]

 PROFESORA DE NIVEL

DENISSE GARCÉS

2° BÁSICO

                                                                                     --- LA FLORIDA ---

                                                  GUÍA DE ESTUDIO  UNIDAD N° 3

                                                       “CONOZCAMOS A LOS PRIMEROS HABITANTES DE

                                                                                                  CHILE” (NORTE)

[pic 2]

PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

Características generales de los pueblos originarios de chile

Los pueblos originarios poblaron el territorio Chileno desde tiempos muy lejanos. Son pueblos independientes entre sí y con diferentes denominaciones: Aymará, Changos, Tehuelches,Araucanos, Atacameños, Mapuches, diaguitas, etc.

La diversidad cultural del país se debe a sus diferentes ambientes geográficos; cada uno de los pueblos se fue adaptando a un determinado sistema ecológico, con sus respectivas condicionesclimáticas y geográficas.

Primero fueron nómades; luego, algunos empezaron a dedicarse a la agricultura y al cultivo, pasando a ser sedentarios, y construyeron aldeas y pueblos.

A partir de estos cambios, cada grupo fue desarrollando su propia cultura: crearon

Objetos propios, desarrollaron creencias, hábitos, costumbres, etc.

NÓMADES

Los pueblos originarios por ser los primeros habitantes de nuestras tierras, estos han tenido distintos tipos de vida.
Los nómadas se desplazaban con sus viviendas de un lugar a otro en busca de alimentos, por medio de la caza, la pesca y la recolección de frutos.
Como vestuario usaban las pieles de los animales que cazaban y sus viviendas eran provisorias.  

[pic 3]

SEDENTARIOS

Estos pueblos producían su  propio alimento, dedicándose a la agricultura y ganadería, entonces no necesitan desplazarse.
También desarrollaron la textilería, es decir producían sus propias telas con lana de animales

¿Cómo se pasa de nómade a sedentario?

Al descubrir la agricultura y ganadería. Entonces los pueblos se organizan, crean cultivos y se establecen en un solo lugar. Surgen aldeas y nuevas formas de vida

[pic 4]

ZONA NORTE

AYMARAS Y ATACAMEÑOS (sedentarios)

Tanto los aymaras como los atacameños se dedican al pastoreo de animales y a la agricultura.
Se ubican desde la orilla del lago  Titicaca  la cordillera de los Andes hasta noreste de Argentina.
Ambos viven en el altiplano poseen abundantes rebaño y escasos cultivos, mientras que lo viven en la pre cordillera producen bastantes verduras, frutas y semillas gracias al eficaz uso de TERRAZAS.
Se producen relaciones de intercambio entre pastores y agricultores.  

Los Aymaras

Se dedicaban al pastoreo, al cultivo de maíz, porotos, papas y quínoa, a la alfarería y la textilería.
Sus casas eran de barro y piedras y hablaban la lengua Aymara.

Los atacameños

Se dedicaban a la alfarería, la textilería, ganadería y la agricultura.
Sus casas eran de barro con graneros en el techo y hablaban Kunza.

LOS DIAGUITAS (sedentarios)

Vivieron en los valles de la zona norte.

Eran muy buenos Alfareros ya que fabricaban vasijas de muchas formas, también figuras de animales. Se dedicaban a la agricultura y a la pesca. Los Diaguitas hablaban Kakán. Sus casas eran de madera, barro y paja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (219 Kb) docx (478 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com