Historia Del Atletismo
natyvillat1 de Octubre de 2014
898 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
HISTORIA DE LAS CARRERAS
Las carreras siempre formaron una parte importante de los Juegos de la era antigua. Tras su supresión, el atletismo no logró su reaparición hasta el siglo XII en Inglaterra, y no tomó su actual formato hasta el siglo XIX. En 1864 las universidades de Oxford y Cambridge disputaron la primera competición.
Siete años después se fundó en Suffolk el primer club atlético moderno, y se empezaron a construir pistas de ceniza para disputar las carreras. Fue precisamente un inglés quien diseñó la pista en la que tuvo lugar la competición atlética de Atenas 1896.
La carrera de marathon se instituyó para recordar la gesta del soldado griego Filípides, pero la distancia no es la que recorrió el soldado ateniense sino la que había desde el castillo de Windsor hasta el estadio londinense en el año 1908, o sea 42,195 kilómetros.
El número de pruebas ha ido incrementándose con el paso de los años, aunque también algunas han desaparecido. La competición femenina se inició en 1928.
Grandes atletas han sido Paavo Nurmi y Carl Lewis, ambos con nueve oros, Jesse Owens, el etíope Abebe Bikila que ganó dos veces consecutivas la marathon, la primera de ellas descalzo, y el checo Emile Zatopek.
TIPOS DE CARRERA EN ATLETISMO
Carreras de Velocidad: En la carrera de velocidad se corren distancias cortas que varían entre los 60, 100, 200 ó 400 metros planos y al aire libre. Se caracterizan porque los participantes elevan bastante sus rodillas, movimientos libres de los brazos y emplean distintas estrategias para ganar la competencia. En los juegos olímpicos de 2008 Jamaica brillo llevándose las cuatro medallas de oro en carrera de velocidad.
Carreras con vallas: Las carreras de vallas en el atletismo cuentan con distintas pruebas tanto para la rama varonil como para la femenina. En el caso de los hombres se corren 60, 110 y 400 metros con vallas y en el caso de las mujeres 60, 100 y 400 metros con vallas. Las vallas son una especie de obstáculos o barreras que el competidor debe saltar. Estas vallas son elaboradas en plástico y metal o madera y metal.
Carreras de media distancia: en este tipo de carrera también conocida como medio fondo se distinguen los siguientes tipos de prueba: 800 metros lisos, 1500 metros lisos, 3000 metros lisos y 3000 metros obstáculos. Para lograr la máxima resistencia y desempeño los competidores no elevan tanto sus rodillas como en la carrera de velocidad y realizan zancadas más cortas.
Carreras de larga distancia: Las pruebas que se realizan en las carreras de larga distancia o carreras a fondo son los 3.000, 5.000 y 10.000 metros lisos, media maratón y maratón. Este tipo de carreras se llevan a cabo generalmente en circuitos urbanos en terrenos de pavimento. El biotipo de los corredores es variado, pero generalmente son delgados y de mediana estatura.
Carreras de relevos: Como su nombre lo indica es una carrera en la que los competidores se relevan unos a otros para lograr completar el recorrido. En este tipo de carrera participan cuatro deportistas por equipo. La prueba consiste en que cada competidor hace el recorrido de la salida hasta la meta, momento en el que entrega al siguiente compañero un tubo que recibe el nombre de testigo para que este continúe haciendo lo mismo hasta completar los cuatro competidores. Estas pruebas son en terreno liso al aire libre y constan de 400 metros,
...