Historia Del Futbol
TonyArguelloL31 de Octubre de 2014
5.304 Palabras (22 Páginas)300 Visitas
ÍNDICE.
1.- Antecedentes 3
1. ANTECEDENTES
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/garcia_v_j/capitulo1.pdf
(2012, 02). Historia del futbol en mexico. BuenasTareas.com. Recuperado 02, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-Del-Futbol-En-Mexico/3426487.html
La historia del futbol de nuestro país México se remontan en los años (300 a. C – 100 d.C aproximadamente) con el inicio del JUEGO DE PELOTA. En toda Mesoamérica, el juego de pelota fue una práctica común de los pueblos prehispánicos, las más de 1200 canchas encontradas en la zona, dan cuenta de la importancia ritual y religiosa del juego, cuyo nombre en náhuatl es tachtli y que se jugaba con la cadera y, de acuerdo a los cronistas, en canchas con anillos y sin estos.
Este juego se inició desde los tiempos más remotos de la época prehispánica; las canchas más antiguas se remontan a la época de los Olmecas, éstas fueron de forma simple, con muros de tierra. Era jugado con una pelota grande y sólida de caucho, en un patio construido especialmente, entre dos equipos opuestos.
El juego de pelota entre los nahuas (mayas) estaba relacionado con el culto solar, puesto que los antiguos mexicanos consideraban su deber ayudar al astro rey en su camino, se realizaban en noviembre en honor a Huitzilopochtli, dios de la guerra y el sol; por eso mismo, el juego tenía relación con los sacrificios humanos: la sangre del jugador sacrificado (al parecer, el perdedor) alimentaba al sol y aseguraba que sus rayos siguieran alumbrando la tierra.
Es muy poco lo que se sabe sobre las reglas y la forma en que se ganaban puntos, lo que si se conoce es que no se podía tener en la mano la pelota durante el juego y los mejores tiros se hacían con la cadera.
Los jugadores estaban vestidos con un cinturón ancho y pesado hecho de madera y cuero, llevaban protectores en las caderas y rodillas y, en algunas zonas, también cascos. Pese a todo ello, el juego resultaba muy peligroso por la velocidad y peso de la pelota.
El Juego de Pelota se jugaba diferente en cada civilización, pero el concepto básico y las ideas relacionadas a él son idénticas. El juego se jugaba entre dos equipos con una pelota dura de hule que podía pesar hasta 4 kilos. El campo podía variar en dimensiones pero siempre estaban hundidos o amurallados en forma de una cancha lineal. Se puede visitar el campo más grande que se encuentra en Chichen Itzá, de 168 metros de largo y 70 metros de ancho. El objetivo era pasar la pelota por unos aros de piedra que estaban a cada lado de la parte más angosta, usando solo las caderas.
Los grandes descubrimientos del juego de pelota en México han sido en Tajín, Tula, Chichén Itzá, Tikan y Copan.
Después de la llegada de los españoles el Juego de Pelota fue prohibido por los conquistadores por considerarlo un rito pagano.
Después de estos sucesos se inicio otra vez la historia del futbol pero ya un poco mas moderno en le año de 1898, en la ciudad de Orizaba, estado de Veracruz, se funda el Orizaba Athletic Club, un Club Deportivo con ramas en cricket y otros deportes, pero sería hasta 1901 cuando se organiza el equipo de fútbol, a cargo de Duncan Macomish, un hilandero escocés radicado en aquella ciudad.
Al poco tiempo, en la capital de la República cobraron vida el México Cricket Club en 1901, Reforma Athletic Club en 1902 y el British Club en el mismo año, ambos integrados exclusivamente por ingleses. En 1906 nació en Guadalajara, el Club Deportivo Guadalajara, por iniciativa del belga Edgar Everaert.
El primer torneo de futbol mexicano fue en el año de 1902 se constituyó la Liga Mexicana de Football Amateur Association, con cinco equipos: "Orizaba Athletic Club", "Pachuca Athletic Club", "Reforma Athletic Club", "México Cricket Club", "British Club", terminando contodo éxito la primera competencia formal siendo el Orizaba Athletic Club el que resultó triunfante. Así, Orizaba es considerado el primer campeón de fútbol que tuvo México.
En 1927 fue fundada la Federación Mexicana de Football Association, que con todo y su anglicismo es el cimiento de la actual FMF. Este organismo es constituido por los siguientes clubes Club México, Real Club España, Club Germania, Club América, Club Asturias, Club Aurrera y Club Necaxa, siendo los primeros directivos Humberto Garza Ramos, del México, nombrado presidente, Juan B. Orraca del equipo Aurrerá como secretario y Manuel Alonso del Germania como tesorero, quienes inscribieron y afiliaron a la Femexfut en la FIFA.
Esto es a grandes rasgos los inicios de nuestro futbol en México, hasta estas fechas se sigue rigiendo por la FMF por parte de la FIFA. Y está formada por dos divisiones de futbol en la primera división que son 18 equipos luchando en 17 jornada por el campeonato de la FMF y en la segunda división también se rigen por 18 equipos los cuales pelean por el campeonato y ascender a la primera división del futbol mexicano
Historia
Al paso de los años desapareció la práctica del juego de pelota hasta en el año 1898, en la ciudad de Orizaba, estado de Veracruz, se funda el Orizaba Athletic Club, un club deportivo con ramas en cricket y otros deportes, pero sería hasta 1901 cuando se organiza el equipo de fútbol, a cargo de Duncan Macomish, un hilandero escocés radicado en aquella ciudad. En el mismo 1901 en la ciudad minera de Real del Monte se forma el Pachuca Athletic Club con una clara influencia inglesa por todos los obreros mineros provenientes de aquel país.
Al poco tiempo, en la capital de la República cobraron vida el México Cricket Club en 1901, Reforma Athletic Club en 1902 y el British Club en el mismo año, ambos integrados exclusivamente por ingleses. En 1906nació en Guadalajara, el Club Deportivo Guadalajara, por iniciativa del belga Edgar Everaert.
Primer Torneo
En 1902 se constituyó la Liga Mexicana de Football Amateur Association, con cinco equipos: "Orizaba Athletic Club", "Pachuca Athletic Club", "Reforma Athletic Club", "México Cricket Club", "British Club", terminando con todo éxito la primera competencia formal siendo el Orizaba Athletic Club el que resultó triunfante. Así, Orizaba es considerado el primer campeón de fútbol que tuvo México.
Época amateur
En la Liga Mexicana de Football Amateur Association (Distrito Federal y sus alrededores), dominaron la primera parte del siglo los clubes conformados en su mayoría por jugadores españoles e ingleses, sobresaliendo el España con 13 títulos y el Reforma con 6.
Quienes más impulso dieron al fútbol en México fueron Percy C. Clifford y Robert J. Blackmoore; este trajo las normas de juego y los primeros balones reglamentarios. El inglés Alfred Crowle, que desde 1908 jugó en Pachuca, tuvo también bastante influencia en este deporte.
En 1910 se funda el Club de Fútbol México, el primer equipo de fútbol formado por mexicanos encabezados por Alfredo B. Cuellar, Jorge Gómez de Parada y Alberto Sierra, y luego otros promovidos por las colonias extranjeras: el Amicale Française en 1911, el Rovers y el Real Club España en 1912, el Centro Deportivo Español en 1914, el Germania FV en 1915, el Cataluña en 1917, el Asturias FC en 1918, y el Aurrerá en 1919.
El Club América, fundado con la unión de dos Colegios Maristas en 1916, fue el primer equipo de importancia en la capital integrado por mexicanos, y lograría ganar cuatro campeonatos consecutivos entre 1924 y 1928.
De la fusión del Sinaloa, Lusitania, Condesa y el U53 nace el Atlante, cuyos componentes eran de extracción proletaria; sus dirigentes fueron los hermanos Trinidad y Refugio Martínez.
Mientras que entre 1918 y 1920 los equipos Cuenta y Administración, Guerra y Marina y Son-Sin derivaron en el Esparta, que después se llamaría Marte, equipo brillante que nunca llegó a ser popular, e incluso ya en la época profesional se mudaría a Cuernavaca.
De forma regular participaron clubes ajenos al Distrito Federal como Pachuca, Puebla AC, Veracruz Sporting Club, Iberia de Córdoba, Moctezuma de Orizaba, Orizaba AC, Tigre de Veracruz, España de Veracruz, siendo de estos, el más exitoso de ellos, Pachuca que se coronara en las temporadas 1904-05, 1917-18 y 1919-20.
En el año de 1919 se produjo una escisión en la Liga Mexicana, poco antes del inicio de la temporada. Los clubes España y España de Veracruz, solidarizados con la expulsión del club Tigres, se retiraron de la Liga y fundaron el 9 de febrero su propio circuito denominado Liga Nacional. Como dicha idea no prosperó, los albinegros programaron una serie de encuentros amistosos para mantenerse en activo, ante rivales tan diversos como el España de Orizaba al que golearon 9-0 el 20 de octubre de 1919, o sus triunfos 4-0 y 2-0 sobre Tigres, 2-0 sobre el Río Blanco y las conquistas de la Copa Alfonso XIII en una serie de tres partidos sobre el Reforma y de la Copa Elche en dos juegos sobre el Asturias.
El poder e influencia del cuadro hispano era tal, que la prensa de la época optaba por cubrir sus
...