Historia Del Futbol
GaboAme26 de Noviembre de 2012
4.427 Palabras (18 Páginas)396 Visitas
La historia del futbol...
El futbol es uno de los deportes mas practicado a nivel mundial, tanto a nivel popular como a nivel profesional. Pero la historia del futbol, lejos de estar ligada siempre a la grandeza de un deporte popular, ha estado sujeta a los avatares de la historia de la humanidad y adaptándose a cada cultura hasta llegar a convertirse en lo que hoy conocemos por futbol.
Para empezar a narrar la historia del futbol y localizar el origen de este deporte seria necesario remontarse hasta las antiguas civilizaciones e imperios, donde pueden encontrarse diversos antecedentes de juegos de pelota con características similares.
Así, según algunas teorías, la historia del futbol podría comenzar en el antiguo Egipto, ya que durante el siglo III a.C. se realizaba un juego de pelota como parte del rito de la fertilidad, en el que se practicaba algo parecido al balonmano. Sin embargo en China ya se había inventado la pelota de cuero un siglo antes, cuando Fu-Hi, inventor y uno de los cinco grandes gobernantes de la China de la antigüedad, creo una masa esférica juntando varias raíces duras en forma de cerdas a las que recubrió de cuero crudo; con esto nacía la pelota de cuero, con la que se jugaba simplemente a pasarla de mano en mano. Esta pelota fue adoptada posteriormente en los juegos populares de sus vecinos India y Persia. Por otra parte, en las antiguas civilizaciones prehispánicas también se conocen juegos de pelota mas similares a lo que se conoce hoy como futbol. Así por ejemplo los aztecas practicaban el tlachtli, una mezcla entre tenis, futbol y baloncesto en el que se prohibía el uso de las manos y los pies y el capitán del equipo derrotado era sacrificado.
La historia del futbol continuaría en la Grecia clásica, donde incluso Homero llego a hacer alusión también a un juego de pelota, al que llamaban 'esfaira' o 'esferomagia' debido a la esfera hecha de vejiga de buey que se utilizaba en el mismo. Desde ahí paso al Imperio Romano, que utilizaban en su juego 'harpastum' un elemento esférico llamado 'pila' o 'pilotta' que evoluciono hasta el termino 'pelota' utilizado actualmente. Durante la Edad media tuvo mucha fama entre diferentes caballeros y culturas; entre otras anécdotas se dice que Ricardo Corazón de León llego a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus diferencias sobre la propiedad de Jerusalén con un partido de pelota.
La historia del futbol continúa cuando los romanos llevaron hasta Britania su juego de pelota. Durante la Edad Media la historia del futbol tuvo grandes altibajos y fue prohibido por su carácter violento para mas tarde ser adaptado y utilizado como deporte nacional en las islas británicas. A comienzos del Siglo XIX comenzó a practicarse el 'dribbling-game' en las escuelas publicas y de ahí paso a las universidades mas importantes (Oxford, Cambridge) donde se escribieron las primeras reglas (el Primer Reglamento de Cambridge apareció en 1848) y en 1863 se funda la Football Association, naciendo el denominado 'juego moderno' o 'futbol asociado' y separando este juego del actual rugby. La separación entre el Rugby y el futbol o soccer británico surgió en la Universidad de Rugby, donde comenzó a jugarse un deporte que permitía coger el balón con las manos y correr con el.
El nombre 'futbol' proviene de la palabra inglesa 'football', que significa 'pie' y 'pelota', por lo que también se le conoce como 'balompié' en diferentes regiones hispano parlantes, en especial Centroamérica y Estados Unidos. En la zona británica también se le conoce como 'soccer', que es una abreviación del termino 'Association' que se refiere a la mencionada Football Association inglesa. El uso de un término u otro dependía del status de la clase social en la que se practicaba; así las clases altas jugaban al 'soccer' en las escuelas privadas mientras que las clases trabajadoras jugaban al 'football' en las escuelas públicas.
El futbol se hizo muy popular en las islas y se extendió gracias a los trabajadores ingleses que marchaban al extranjero con las grandes sociedades financieras y empresas mineras. También se exporto el nombre del deporte, llamándose 'fussball' en Alemania, 'voetbal' en Holanda, 'fotbal' en Escandinavia, 'futebol' en Portugal o 'futbol' en España, por ejemplo. Pronto surgieron nuevos equipos por toda Europa, como Le Havre Athletic Club en Francia (1.872) o el Génova en Italia (1.893).
En España se comenzó a jugar al futbol fue en la zona de las Minas de Riotinto (Huelva). Así nació el primer equipo español, el "Huelva Recreation Club" en 1.889, formado exclusivamente por jugadores extranjeros; posteriormente se fundaron el Palamos, el águilas, el Athletic de Bilbao y el F. C. Barcelona. En 1.902 se disputo la primera competición oficial, la Copa del Rey Alfonso XIII, en la que el Vizcaya le gano al Barcelona en la final por 2-1.
Ya en el siglo XX, el 21 de mayo de 1.904 se funda la Federación Internacional del Futbol Asociado (FIFA) y por primera vez se establecen reglas mundiales - un momento importante en la historia del futbol. Competiciones
En cuanto a las competiciones a nivel mundial, el torneo mas importante es la Copa del Mundo, en lo que a selecciones nacionales se refiere. En cuanto a clubes, se puede seguir considerando como torneo mas importante la Copa Intercontinental, que enfrenta al campeón de Europa y al campeón de Sudamérica. Sin embargo, la creación del Campeonato del Mundo de Clubes de la FIFA, el Mundialito, haría que se pudiera considerar como el mas importante, puesto que participan los mejores equipos de cada federación continental. Sin embargo, solo se lleva una edición disputada, y la segunda tuvo que ser suspendida, por lo que su consolidación esta lejos de realizarse. La Copa Intercontinental desapareció en 2004. Gracias por leer la historia del futbol!
Fútbol en México
Saltar a: navegación, búsqueda
El Fútbol en México es el deporte más popular, especialmente en el centro del país, el cual atrae a miles de aficionados.
Está regulado por la Federación Mexicana de Fútbol (FEMEXFUT), institución afiliada a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) a través de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF). El fútbol en México se juega en todas sus formas y niveles. En el ámbito institucional la FEMEXFUT cuenta a nivel profesional con la Primera División, la Liga de Ascenso, la Segunda División, la Tercera División y un Sector Amateur, siendo este último no profesional.
Historia
Los inicios del fútbol mexicano se remontan a finales del siglo XIX tras ser introducido por los británicos; durante sus primeros años fue practicado en su mayoría por extranjeros y mexicanos adinerados. El primer club fundado en México fue el Orizaba Athletic Club en 1898 como un club social y deportivo cuya actividad principal era el Cricket; sin embargo, se comenzó a practicar el fútbol en 1901.
En 1901 la compañía inglesa "Real del Monte" funda formalmente al Pachuca Athletic Club y un año más tarde, junto con Orizaba, Reforma, México Cricket y British, se organiza la primera competencia nacional de fútbol, que dio inicio el 19 de octubre de 1902 y cuyo campeón fue Orizaba. A pesar de que Orizaba fue fundado antes que Pachuca, se desconoce quien de los dos fue el primer club de fútbol, dado que ambas instituciones reclaman dicho mérito.
En 1907 llegó a México Sir Reginald Tower quien durante su instancia en nuestro país donó el trofeo de la Copa Tower, que más tarde se convertiría en la Copa México y cuyo primer campeón serían los Tuzos de Pachuca. A pesar del gran éxito que obtuvo la Liga del Distrito Federal, esta solo admitía equipo residentes en la Ciudad de México y alrededores, por lo que comenzaron a surgir otras ligas en los diferentes estados del país.
En 1910 se funda el Club México que en la Temporada de 1912-1913 logró el campeonato de liga y tras el inicio de la Revolución se nacionalizó, jugando con puros mexicanos en su escuadra. Tras la llegada de los españoles Francisco Arias, Ramón Lanza, Pedro Batgay, Delio Bonet, Enrique Escalada y Francisco Gómez, se funda en 1912 el Real Club España que en marzo de ese mismo año ingresó a la liga y un año más tarde ganaría su primer campeonato.
El Real Club España se convirtió en el club más importante del fútbol mexicano durante sus primeros años, tras ganar 9 campeonatos entre 1913 y 1924 y recibir en 1917 el título de "Real" de manos del Rey de España, Alfonso XVIII, título recibido dos años antes que el Real Madrid. Con la incorporación de los españoles en el fútbol nacional, dicho deporte comenzó a difundirse con más fuerza en escuelas privadas, de donde se fundaría el América en 1916.
En 1908 se creó la Federación Deportiva de Occidente de Aficionados en Jalisco, misma que tendría tanto éxito que se convertiría en la primera liga mexicana en establecer divisiones, en esta liga participaron equipos de gran tradición como el Guadalajara y el Atlas. Otras grandes ligas en el país fueron:
• Liga Veracruzana: También conocida como Liga del Sur y fundada en 1915; fue dominada por el Sporting Club y el Iberia de Córdoba y participaron otros equipos como el Real España y el Club México, mismo que fue el primer club de fútbol fundado por mexicanos.
• Liga de Guanajuato: Fundada en 1911 y en la cual participarían equipos como el Club
...