ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Periodo Humanista

159456568512 de Junio de 2015

224 Palabras (1 Páginas)381 Visitas

HISTORIA DEL PERIODO HUMANITARIO

En este periodo surge la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano en 1789 y empiezan a ser respetados e iniciados los juicios justos para los delincuentes.

En este periodo se desechó la venganza y se procuró el cambio de las penas que eran atroces, por otras más suaves”.

IMPORTANCIA Y OBJETIVO

Se presenta en el momento en que se desarrolla la época conocida como “Ilustración”, nació como reacción a la excesiva crueldad imperante en la aplicación de penas. Dentro de esta corriente, se pugna por la exclusión de suplicios y crueldades innecesarios, se propone la certeza contra las atrocidades de las penas, se preconiza la peligrosidad del delincuente como punto de mira para la determinación de las sanciones aplicables y se urge por una legalidad de los delitos y delas penas.

Se trata de buscar penas proporcionales. Después del s. 16, la Iglesia Católica mantiene la pena de muerte para ciertos delitos y también la tortura. Pero por otro trató de humanizar ciertas penas, especialmente en cuanto al tormento, por ejemplo: derecho de asilo.

LAS PENAS CANONICAS

Estas eran humanas y encaminadas a obtener el mejoramiento moral de aquel a quien eran impuestas de ahí que se tuviese en cuenta contrariamente a las ideas predominantes, tanto al delincuente como al delito en consecuencia, se variasen la naturaleza de la pena y su intensidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com