ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Dominicana

geremiasaaaaaaaa8 de Julio de 2014

758 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

Actividad I

Analice los capítulos II Y III, del texto, Fundamentos de Historia Social Dominicana, y otras fuentes escritas o virtuales; para realizar un reporte explicativo que contenga lo siguiente:

a) Las condiciones sociales, políticas y económicas de Europa que incentivaron los viajes de expansión en los Siglos XV y XVI, y el descubrimiento de América.

Estos viajes estaban motivados por.

• Descubrir y conquistar nuevos territorios.

• Ampliar las actividades comerciales.

Objetivos de estos viajes:

Buscar nuevas rutas para llegar a las islas de las Especias ubicadas en oriente para conseguir pimienta, orégano, nuez moscada, clavo de olor, etc.

En el siglo XV y XVI

Grupo de navegantes, especialmente de España y Portugal, realizaron un conjunto de viajes de exploración a través de los continentes americano, africano y asiático.

Estos viajes jugaron un papel importante en el desarrollo histórico de la humanidad, que aún se perciben en la actualidad. Dos consecuencias básicas se pueden deducir de estos viajes:

Ampliar y homogenizar el conocimiento de la existencia y extensión territorial de los cinco (5) continentes y comprobar la redondez del planeta Tierra.

Dar inicio a la expansión del sistema capitalista de producción desde los centros de dominación metropolitana en Europa, hasta cubrir la totalidad del planeta.

La situación de Europa para ese momento histórico, estaba contextualizada en el derrumbe de la Edad Media, cuyo sistema de producción, Feudalismo, obligó a una continentalización destinada a la producción agrícola para el consumo, más no para el intercambio o venta al exterior, con excepción de las ciudades marítimas italianas y los puertos de Flandes, que reabrieron las rutas de navegación al comercio. De este comercio va a surgir una clase social destinada a cambiar la situación política y económica de Europa. Es la clase que gerencia los negocios de las ciudades y puertos, los mercaderes de los grandes almacenes. Esta clase social emprendedora de la explotación manufacturera y ambiciosa de poder económico y político, será conocida como burguesía. Es la época del Renacimiento y Europa empieza a madurar.

b) Características más relevantes de la sociedad taína, y los aspectos culturales heredados por los dominicanos, de los aborígenes y españoles. Citar ejemplos en los ámbitos, material, lingüístico y gastronómico.

Los taínos desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la producción agrícola que les permitió incrementar una apreciable actividad artesanal de objetos utilitarios, tales como vasijas y otros recipientes de barro y de madera, hachas de piedra bien pulimentadas, objetos de cestería de fibras vegetales y tejidos de algodón que eran decorados con tintes extraídos de la jagua (Genipa americana) y de la bija (Biza Orellana), con los cuales, también se pintaban sus cuerpos en ocasiones especiales.

Además, los taínos fueron excelentes escultores que confeccionaron artefactos ceremoniales de gran expresión artística como los duhoso asientos ceremoniales, los ídolos o ceníes, los instrumentos para el ritual del cohobo y los aros monolíticos.

La civilización era agrícola, de la CULTURA TAINA hemos heredado muchas palabras que se conservan en nuestro vocabulario como son:

Maíz, TABACO, CANOA, YAGUA, CONUCO, HAMACA, MANÍ, BATATA. etc.

Algunos pueblos conservan los nombres aborígenes como son Higuey, Mao, Bonao, Barahona, Bahoruco, etc.

Las viviendas de los Taínos eran llamada: Bohíos.

Ellos trabajaban la agricultura, la caza y la pesca. Hacían CERÁMICA de barro, como ollas, tinajas, vasijas y otros útiles caseros.

La base de la COMIDA era el cazabe, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com