ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Platon Mito De La Caverna

teacher_paco18 de Septiembre de 2013

660 Palabras (3 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 3

EL MITO DE LA CAVERNA (PLATON)

El mito de la caverna describe a unos hombres que desde su nacimiento fueron encadenados para vivir en el fondo de una cueva, dando sus espaldas a la entrada de la cueva. Atados de cara a la pared, su visión está limitada y por lo tanto lo único que ven es la pared de la caverna sobre la que se reflejan modelos o estatuas de animales y objetos que pasan delante de una gran hoguera. Con la ayuda de un hombre superior uno de los hombres huye, el camino a la salida es difícil pero finalmente sale a la luz del día, la luz lo deslumbraba, le producía ceguera momentánea y dolor, esperó a que fuera de noche para irse acostumbrando a la tenue luz que reflejaba la luna, luego la luz del día al amanecer y, finalmente pudo adaptarse a la luz del sol. Entonces se dio cuenta, de que había vivido engañado toda su vida, con las imágenes reflejadas en el fondo de la cueva, regresa a la caverna diciendo que las únicas cosas que han visto hasta ese momento son sombras y apariencias y que el mundo real les espera en el exterior, le toman por loco y se resignan a creer en otra realidad, ellos solamente creen en la realidad de las sombras que se reflejan en el fondo de la caverna.

Platón a través del mito de la caverna nos intenta construir un modelo explicativo de la condición humana: Platón explica "el mundo de las ideas" y cómo se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad. El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que está en otro mundo. La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso de a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acompañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real (verdad) es difícil. El exterior es el mundo del pensamiento, el mundo de las Ideas; el fuego (hoguera) representa la Idea más perfecta, que es el bien. Los prisioneros simbolizan el alma prisionera en el mundo sensible y las cadenas, el cuerpo. El individuo que consigue escapar representa la figura del filósofo, que tiene la intuición de las Ideas. En el mito de la caverna Platón establece una la realidad material es tan solo un mundo imperfecto; y que el auténtico ser, el mundo inteligible (de las ideas) es lo más valioso.

El mito de la caverna es el mito más famoso de platón, es donde explica su teoría de las ideas, trata de representar la situación del ser humano frente al conocimiento.

Estamos en el mundo sensible y creemos que lo que vemos es real, pero no lo es, vemos gracias a la luz del sol pero no es la verdadera luz, si nos liberamos de nuestras ataduras y vamos subiendo por el camino duro del conocimiento, al final llegaremos a ver el mundo de las ideas, que esta alumbrado por la verdadera luz, que no es el sol sino la idea de bien. .

La caverna representa nuestra sociedad, y sobre cómo nos sentimos en ella o si podemos salir de ella .Yo creo que debemos ser nosotros mismos, para crear nuestro propio pensamiento crítico

La relación que tiene este mito con mi formación futuras en mi carrera es que cuando estamos frente a un paciente por ejemplo de algún trastorno alimenticio o alguna otra enfermedad como la obesidad, a este nuestro paciente le cueste mucho trabajo aceptar su enfermedad y en cultura te dicen cosas no reales. Como una chava con anorexia te puede decir que ante el espejo se ve gorda, cuando la realidad es que está demasiado delgada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com