Historia Sobre La Publicidad En Internet
angel310899 de Noviembre de 2012
2.635 Palabras (11 Páginas)671 Visitas
Antecedentes de la publicidad en internet
El concepto que durante mucho tiempo definió a la publicidad como aquella forma
de comunicación en un solo sentido o sea unidireccional y persuasiva dirigida a la
venta de productos o servicios se aleja cada vez mas de la realidad que muestra
un imparable avance tecnológico que ha fomentado el desarrollo de redes de
comunicación como Internet e Infovía.
Este escenario genera un nuevo paradigma en el mundo de la publicidad, modelos
de comunicación y agentes involucrados que cambian la participación entre
empresas, agencias de publicidad y medios, anunciantes y consumidores.
La globalidad, la interactividad y los costos bajos, son las principales
características de esta nueva forma de publicidad.
Un anuncio publicitario en un sitio web puede ser visto en muchas partes del
mundo, evitando realizar gastos en cada país.
La prensa, la radio, la televisión son medios que hacen que el consumidor adopte
un papel pasivo, mientras que en los medios electrónicos el consumidor juega un
papel activo y participativo.
Internet se caracteriza por la interactividad y la participación ya que los
consumidores tienen posibilidad de responder y dar su opinión.
La publicidad en los medios masivos tradicionales se caracteriza por responder a
un modelo de comunicación en donde hay un emisor de la comunicación y
muchos receptores en los que la publicidad abarca un público muy amplio,
conocido como bradcast
En cambio, la publicidad en medios electrónicos permite hablar a muchos
emisores, a muchos receptores o un emisor a un receptor, en los que la publicidad
va dirigida a una persona o segmento identificado.
Otra diferencia con la publicidad tradicional es que la inversión es mucho menor y
permite cuantificar los resultados con mucha exactitud.
Con el avance de multimedia y los nuevos lenguajes de programación en Internet,
se puede integrar en un anuncio, audio, vídeo, animación, texto, simulaciones de
la realidad y se puede asociar a un anuncio información relacionada al mismo o a
la empresa, a través de la creación de enlaces para que los consumidores puedan
conocer un producto antes de comprarlo.
La posibilidad de enlazar a un anuncio información relacionada permite a las
empresas dar más valor a la información de acuerdo a las necesidades y perfil de
cada cliente.
Ejemplo: las empresas pueden realizar enlaces a las cotizaciones de la bolsa,
buscar artículos de interés, actualizar información, establecer enlaces entre
empresas que complementen su oferta de productos o servicios, etc.
Otra ventaja de la red es que utiliza una estrategia de pull que significa atraer al
cliente a la información, a diferencia de los medios tradicionales como la televisión
o la radio que utilizan una estrategia de push o sea impulsar la información hacia
el cliente potencial.
Un factor clave en un medio como Internet es que el cliente sienta que esta
consiguiendo información y no que la esta recibiendo.
El negocio de la publicidad en Internet
Internet esta teniendo un crecimiento mayor al de los medios tradicionales cuando
empezaron a ofrecer sus servicios.
Los ingresos por publicidad en Internet provienen del alquiler de un espacio
publicitario que es parte del servicio que puede proporcionar un sitio web que tiene
capacidad para ofrecer y garantizar a los anunciantes que su anuncio va a ser
visto por miles de consumidores.
La comercialización y utilización de la publicidad en los portales ofrece
perspectivas inimaginables por la posibilidad de elaborar perfiles basados en las
preferencias reales del usuario, a través del registro de sus datos personales y de
sus hábitos de navegación.
Con esta herramienta, estas empresas se convierten en proveedores de una
publicidad dirigida y enfocada a los gustos y deseos del usuario en cada momento
y teniendo un éxito superior respecto de los medios ordinarios.
Hay que considerar que esta estrategia esta limitada porque hay usuarios que no
proporcionan sus datos personales por cuestiones de confidencialidad y
seguridad.
La principal forma publicitaria en la red es el banner, que es una imagen gráfica de
tamaño reducido y generalmente rectangular que expone una pequeña cantidad
de información y sirve como una invitación para que el visitante entre al sitio para
obtener mayor información.
El precio del espacio esta en función del tamaño del banner, de la sección en
donde se coloque, si es en primera página o en página secundaria y del tiempo de
permanencia del anuncio. El banner se mide en puntos de pantalla conocidos
como pixels.
Las tarifas de los banners se establecen de diferentes maneras:
_ Dependiendo del número de exposiciones o de impactos se paga un precio fijo
por un periodo de tiempo determinado y esta en función del número de
visitantes que tenga el sitio web donde se coloque el anuncio.
_ Se puede establecer una comisión por cada producto vendido a través del sitio.
_ Otro método es que los anunciantes paguen por que aparezca el banner
publicitario cuando el usuario busque información relacionada con sus
productos. La forma de pago es por palabras clave que identifiquen al
producto.
La forma de cobrar la publicidad en internet todavía está en un proceso de
estandarización que requieren acordar definiciones comunes para conceptos,
medidas y establecimiento de tarifas.
Los portales y motores de búsqueda mas conocidos son Yahoo, Excite, Lycos,
Magellan, Infoseek, Gangle y Olé que es un buscador español.
La eficacia que obtienen los anuncios en estos portales es muy alta al ajustarse el
mensaje a los intereses del consumidor.
Comunicar los mensajes por medio de las computadoras permite tener en pantalla
información, textos, imágenes y sonidos por lo que los principios de composición,
diseño, tipografía e imágenes deben ser adaptados a éste contexto.
La publicidad en línea exige una comunicación personalizada y no mensajes
generales, se parece más a las ventas personales que cualquier otra cosa.
La administración de los mensajes individuales, o la venta uno a uno, colocando
anuncios dentro del contexto de un contenido relevante y buscado, es la nueva
regla.
Los publicistas tienen que entregar y crear mensaje en formas totalmente nuevas
ya que los consumidores en línea son los que buscan la información. La publicidad
en internet es más interactiva y creativa.
En la mayoría de los países los usuarios conectados a Internet tienen entre 18 y
35 años, con un poder adquisitivo medio – alto y que se conectan desde su trabajo
o centro de estudios lo que limita los mensajes a éste tipo de público, pero hay
que considerar que en los hogares cada vez se usa más internet.
_ Nuevas tecnologías en publicidad
El mercado de la publicidad en Internet está teniendo un crecimiento explosivo
como consecuencia del avance e investigación de nuevas tecnologías aplicadas al
desarrollo del soporte publicitario en línea.
Como ejemplo una de las técnicas más completas aplicables al entorno publicitario
de un sitio web es la creada por doubleclik en España denominada Dart que
significa Dynamic Advertsing Reporting and Targeting que es un servidor de
publicidad.
Se trata de una tecnología propietaria que permite al anunciante llegar con
facilidad a su público objetivo, y al soporte, gestionar eficazmente su publicidad.
Aporta tecnología muy avanzada y la pone al servicio de los anunciantes y
soportes.
Los anunciantes disponen de la mayor capacidad de segmentación que existe en
el mercado, lo cual les permite dirigir su publicidad a aquellos perfiles de usuarios
que encajen con su público objetivo.
Para los sitios implica no preocuparse de cómo exponer su publicidad.
Simplemente insertando unos sencillos códigos Html en sus páginas pueden
aprovechar todo el potencial de la tecnología.
La unidad de medida en Internet son las impresiones, pero con esta tecnología se
habla de usuarios individuales, de cobertura real de campaña y de frecuencia.
Se dirige la campaña a una cobertura determinada y a los usuarios se le va
conociendo a través de diferentes filtros tecnológicos como son los geográficos,
país, provincia, municipio, delegación, los de tiempo, hora del día, día de la
semana y día del mes que ingresan a internet, los de frecuencia por campaña, los
de tipo de conexión, etc.
Los formatos más recurridos son gif, java, html, flash, etc., que permiten
interactuar en el banner sin desviar la navegación.
Desde el punto de vista del soporte, se trabaja con una herramienta que gestiona
eficazmente la publicidad.
Con relación a los anunciantes, se busca una tecnología con la que la respuesta a
su publicidad sea elevada gracias al poder de segmentación y a los detallados
informes de campaña, que permiten tomar decisiones
...