ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia, hecho y tiempo

luisdegongoraEnsayo8 de Abril de 2017

760 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

Historia, hecho y tiempo

La historia, ha estado envuelta desde el principio en un velo de polémica, en cuanto a su lugar dentro de las ciencias, pero una vez superado ese obstáculo inicial, las discusión continua, ahora, dentro de nuestra misma área de conocimiento, pues de inicio surgen dos propuestas que nos sugieren el trato que le debemos dar a nuestra disertaciones sobre los acontecimientos históricos y los mecanismos que utilicemos en la búsqueda de nuestra conclusiones.

Empezare por tratar de definir mi concepción de hecho, un hecho, es una interpretación por parte de los historiadores, es decir los especialistas en la historia, de algún evento donde estemos involucrados los seres humanos, y que acontece en algún determinado lugar y tiempo.

Un hecho histórico no es un suceso en sí mismo, sino que este hecho consiste en una construcción o modelo intelectual hipotético, lo que construye o integra el historiador, considerando y partiendo por supuesto de la base en torno a los datos y fuentes consultadas, es decir si bien es algo interpretado no es inventado, y por ello es un hecho, razón por la cual el historiador no debe desbordar su imaginación, sino formar un entrelazado coherente, en el que todos los elementos que forman esta cadenas de eventos estén perfectamente correspondidos entre si .

El tiempo

La definición del tiempo en la Historia ha sido una de las grandes interrogantes para muchos de los que estudian esta ciencia puesto que, este muchas veces puede ser imparcial. Los hechos históricos nunca suceden en la nada, estos siempre están situados en un tiempo y un espacio definidos. Así que podemos decir que el tiempo es el periodo en que se lleva a cabo los acontecimientos humanos, y que está ligado de principio a fin pues el pasado afecta el presente y por la tanto el futuro, el tiempo es continuo y versátil, porque mientras este avanza, se suscitan cambios que después quedaran perpetuos”.

Historia

Definiré a la historia como el análisis sistematizado y arreglado de hechos entrelazados en el tiempo de procesos ideológicos del pasado humano que repercuten en la realidad social actual, y si bien consideramos a la historia como un estudio objetivo, depende del sentido que nosotros le vayamos dando y por ello es que algunos definen a la historia como una verdadera conversación entre el presente y el pasado.

La historia, como estudio del pensamiento del pasado, busca entender el presente y abrir puertas hacia el futuro. Es necesario conocer las circunstancias que envolvieron las acciones del pasado para saber por qué repercuten en nuestro presente, es por ello que el historiador interroga al pasado para encontrar huellas que aún persisten y nos ayudan a entender el mundo en el que hoy vivimos.

El asunto de la verdad emerge espontáneamente al tratar de dilucidar las causas de los eventos pasados, se dice entonces que esa verdad será válida si tiene relación con nuestro hecho, aunque siendo exigentes esto no deberá bastar para concluir que por esa circunstancia ya puede ser declarado como verdad, pues primero debemos definir cuál será el hecho y eso lo logramos pensando en las evidencias que nos da nuestra fuente.

También se presenta el análisis de la verdad basado en la coherencia que tenga nuestra conclusión, pues ningún enunciado puede aparecer aislado de otro, es decir debe estar entrelazado con el que le antecede y el que le precede para poder tener congruencia, esta teoría no evade por ningún motivo la validez del hecho, sino mas bien nos da un concepto diferente del mismo.: la probidad del hecho.

Dentro de la correspondencia de la historia con el hecho se puede decir que se trata de rearmar el pasado, de tal manera que la unión de sus elementos nos muestra un panorama hasta cierto punto lógico, del evento en su forma global, y nuestra herramientas para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com