ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“IDEAS CREATIVAS PARA EL INCENTIVO DEL TURISMO EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI”

Dayanna ShirbeApuntes13 de Febrero de 2016

2.582 Palabras (11 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 11

“IDEAS CREATIVAS PARA EL INCENTIVO DEL TURISMO EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI”

1. Invertir en la creación de más lugares turísticos que llamen la atención de las personas, como un parque familiar ya que en el Cantón no existen lugares de recreación, este parque se lo ubicaría en terrenos vacíos que pertenecen al Cantón y la estructura del Parque sería similar al parque que existe en la entrada de Cayambe.

2. Implementar buses de dos pisos que sean como chivas, los que recorrerán los lugares turísticos del Cantón Rumiñahui pero a su vez este bus tendrá exhibirá dentro de él los platos típicos del Cantón para que los visitantes puedan degustar de ellos.

3. Invertir más en la publicidad del Cantón, para esto se producirá material de folletería, para difusión masiva al interior del Cantón y fuera de él, en la que se destaque folletos, guías turísticas, mapas, afiches, postales y la instalación de vallas publicitarias con gigantografías promocionales. También se producirá un video audiovisual promocional de Rumiñahui, en formato de CD o DVD en los idiomas español e inglés. Además se desarrollará una página web con información relevante.

4. Se puede crear una Marca Turística, tomando en cuenta los elementos principales que represente o identifique al Cantón, que sea visible o reconocido por los turistas nacionales y extranjeros (Cóndor Ñan).

PREGUNTAS

1. Productores

Si existen diferentes personas que se dedican a fomentar el turismo en el cantón de Rumiñahui a través de varios programas incentivando la diversidad que hay en el mismo.

Uno de los más representativos son las agencias de turismo entre ellas viajando X que se encargan de promocionar al cantón mostrando sus diferentes atractivos a un precio accesible para las personas.

2. Clientes

Personas interesadas en conocer nuestro país hay muchas, lo que se necesitaría sería una buena publicidad para hacer más atractivo al cantón destacando su comida, lugares turísticos, tradiciones para que de esta manera se genere el interés en los visitantes tanto nacionales y extranjeros y por ende tener un mayor número de personas que visiten el cantón Rumiñahui fortaleciendo los diferentes sectores del canto.

3. Hay razones para creer que el servicio es atractivo para el cliente

Si existe diferentes razonas para creer y estar seguros que nuestro cantón es atractivo ante las miradas de los turistas tanto nacionales como extranjeros, por tener un cantón lleno de riqueza tanto cultural como gastronómica pero sobre todo natural como por ejemplo paisajes inigualables entre ellos tenemos a:

 Cascasda Río Pita

 Volcán Rumiñahui

 Reserva Pasochoa

 Monumentos

 Museo Kingman

 Cascada Padre Urco

 Entre otros.

4. Ustedes conocen las ventajas y desventajas que tiene frente a sus competidores

Si, nosotras conocemos las ventajas y desventajas que tenemos frente a los competidores ya, que como en todo sector se tiene competencia, generalmente encontraremos ventajas y desventajas relacionadas con alguno de los siguientes elementos:

Costos más bajos que los competidores.- Esto se debe a que si ofrecemos precios más bajos a nuestros clientes o precios similares con mayores utilidades, vamos a tener una ventaja y esto hará que los clientes nos elijan más. Las empresas que obtienen más utilidades tienen mayores posibilidades de crecimiento y de supervivencia; pueden, por ejemplo, ofrecer mejor y mayor variedad de productos, llevar a cabo promociones, hacer mejoras al local, contratar personal más calificado, enfrentar periodos de crisis, etcétera.

Ofrecer productos que los competidores no ofrecen.- Se deben crear u ofertar productos o servicios que los clientes los vean como únicos o distintos. Incluso, nuestro negocio puede optar por ofrecer los mismos productos o servicios que nuestros competidores, pero agregar beneficios o servicios adicionales al cliente de tal manera que le den una ventaja sobre aquél.

El concepto de ventaja o desventaja competitiva se construye a partir de la identificación y análisis de las oportunidades y amenazas que enfrenta el negocio y de la capacidad del empresario de aprovechar las primeras y combatir las segundas.

Las siguientes son algunas de las razones adicionales por las cuales podemos tener una ventaja competitiva en nuestro negocio:

• Ubicación geográfica.

• Variedad y calidad de productos o servicios.

• Precios más bajos.

• Existencia permanente de productos.

• Promociones y publicidad.

• Ofrece otros atractivos a la clientela (servicios adicionales).

5. Sector económico en crecimiento si o no

Consideramos que si es un sector en crecimiento, por lo que sería rentable la implementación de nuestra idea de negocio, pues esto beneficiaria a todas las personas, tanto extranjeras como personas de nuestro país, ya que esto nos ayudaría a conocer más nuestro país y al implementar nuestras ideas de turismo, tendríamos mucha más acogida.

6. Condiciones políticas del sector son favorables

Creemos que las condiciones políticas del sector si son favorables, pues si implementamos nuestra idea de negocio va a beneficiar a todas las personas como ya lo mencionamos anteriormente, es importante conocer todos los beneficios y perjuicios que tenemos, pues esto nos ayudará a ver qué tan rentable sería nuestro negocio.

7. Conozco y tengo acceso al saber tecnológico

Debido a que somos 5 las integrantes de este innovador proyecto, contamos con múltiples conocimientos acerca de los medios tecnológicos, su funcionamiento, beneficios y consecuencias que pueda acarrear este medio.

8. Puedo disponer de materia prima, servicios e insumos que mi empresa requiere

Claro que lograremos disponer con todos los recursos, servicio e insumos necesarios para llevar a cabo nuestro proyecto, dado que como se mencionó anteriormente, contamos con gran cantidad de ventajas que nos facilitará conseguir la colaboración necesaria de ciertas entidades que cuentan con los recursos que nosotros requerimos, y esta ayuda se dará gracias a la excelente difusión de nuestro proyecto a través de los diferentes medios que utilizaremos.

9. Equipos maquinaria e instalación que la empresa requiere

Este es un punto muy importante para llevar a cabo el presente proyecto, puesto que para la construcción de los lugares recreacionales se necesitará indudablemente de maquinaria que actualmente se encuentra fuera de nuestro alcance, pero que con la oportuna gestión en la jurisdicción del cantón Rumiñahui conseguiremos el apoyo necesario de las autoridades competentes.

10. Puedo conformar un grupo empresarial con socios de excelencia para una empresa

Primero tenemos que tener muy en claro la definición de grupo empresarial; Se entenderá que existe unidad de propósito y dirección cuando la existencia y actividades de todas las entidades persigan la consecución de un objetivo determinado por la matriz o controlante en virtud de la dirección que ejerce sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo individual del objeto social o actividad de cada una de ellas.

Para poder formar un grupo de excelencia tengo que conocer muy bien a quien quiero tener de socios y conocer cada una de sus características como el entusiasmo que pondrá en dicho proyecto

Las sinergias productivas serían la base para adoptar distintas estrategias en el desarrollo de los grupos: estrategias de concentración de la producción y el aumento de las cuotas de mercado en un solo producto – en función de las ventajas obtenidas por el aumento del tamaño de las plantas productivas

Debemos conocer tanto nuestra competencia como las personas que van a formar parte del negocio ya sea interna o externamente; para ello debemos hacer una búsqueda minuciosa de socios que necesitamos para llevar al éxito a nuestra empresa.

11. Usted va a conseguir los colaboradores que mi empresa requiere

Como queremos una empresa de turismo nos tenemos que aliar con gente nativa de ahí que conozca cada historia cada lugar del sector. Es por ello que trabajaremos en conjunto con la gente de Salgolquí para aumentar el turismo en el mismo

PLAN DE ACCIÓN PARA CONSEGUIR COLABORACIÓN DE MARCAS EN 3 PASOS

(Extensible a patrocinio)

1. PLANIFICA TU CALENDARIO.

Organizar un evento comporta mucho esfuerzo mental, es por ello que planificar los tiempos es de gran ayuda para trabajar con calma y hacer las cosas bien hechas. Cuanta más antelación puedas regalarle a tu proyecto, más aire circulará en él

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (116 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com