Independencia De Mexico
gugute11 de Febrero de 2015
858 Palabras (4 Páginas)235 Visitas
La Independencia de México
El 16 de septiembre de cada año se conmemora la Independencia de México, pero la noche del 15 de septiembre se "da el grito", porque en esa fecha en 1810 el cura don Miguel Hidalgo y Costilla toco las campanas de la iglesia del pueblo de Dolores, llamando a la gente para que se unieran en una lucha contra el dominio de los españoles.
Con esa guerra buscaban separase de España y hacer de México un país independiente. LIBRE.
Hidalgo empezó la lucha con muy pocos hombres, pero en poco tiempo llego a reunir un gran ejército.
La guerra duro muchos años y no fue sino hasta 1821 cuando se logró derrotar a los españoles y México se convirtió en un país independiente.
De este modo se terminó con la esclavitud y desde entonces el pueblo se une todos los 15 de septiembre para recordar aquel primer grito de Don Miguel Hidalgo, celebrar la independencia y gritar con orgullo "VIVA MEXICO"
La importancia del Mes de Septiembre en México
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en la villa de Dolores, Don Miguel Hidalgo convocó a la población a levantarse en armas con el famoso “Grito de Dolores”.
Es una fecha muy especial para todos los mexicanos pues conmemoramos el inicio de la Independencia de México tras siglos de colonización española.
Fue una lucha que duró 11 años para culminar con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la ciudad de México, consumando la Independencia el 27 de septiembre de 1821.
Y, como bien sabes, el 15 de septiembre realizamos una gran celebración en todo el país.
Septiembre es un mes clave en la historia de nuestro país, pues no sólo se celebra la Independencia de México, mira qué otros días importantes hay este mes:
• El día primero nuestro Presidente da su Informe anual.
• El día 13, Heroica Defensa del Castillo de Chapultepec por los Niños Héroes.
• El día 15, el Grito de Independencia, por la noche.
• El 16, el inicio, propiamente dicho, de la lucha por la Independencia.
• El día 27, la Consumación de la Independencia.
• El día 30, se conmemora el nacimiento de uno de los próceres de la Independencia, Don José María Morelos y Pavón.
Estandarte de la Virgen: un emblema de distinción
La imagen de la Virgen de Guadalupe encabezó, como insigne estandarte, las luchas del ejército insurgente comandado por el cura Hidalgo. Podría decirse que las fuerzas se aglutinaron en torno a ella: el 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Atotonilco, el antiguo párroco de Colima y ex rector del Colegio de San Nicolás Hidalgo en Morelia, tomó la imagen de la Virgen de Guadalupe que se encontraba en la sacristía del santuario y la puso en manos de sus soldados, como una guía cercana para todo el gentío que lo seguía.
La identificación del ejército que había logrado juntar el cura Hidalgo con la bandera de la insurgencia fue total: el apego de parte de los insurgentes al movimiento y su emblema se fundió en un solo motivo de lucha.
Los niños Héroes
En el Castillo de Chapultepec que en 1983 era entonces el Colegio Militar, los soldados y jóvenes cadetes dirigidos por Nicolás Bravo respondieron a los ataques del Ejército Americano que !había invadido México! pues quería apoderarse de parte del territorio nacional. y aunque finalmente fueron derrotados, actuaron como verdaderos hombres, valientes mexicanos dispuestos a dar la vida por
...