ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia De México

carlosfdz11322 de Septiembre de 2014

777 Palabras (4 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 4

Lucas Alamán nos dice que: “La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821”.

La “independencia” de México es un movimiento armado tal y como lo apunta Lucas Alamán, que buscaba quitar el poder y mando del país de manos Españolas, pues el régimen que estaba establecido se basaba en un saqueo y explotación del territorio azteca desde que fue descubierta por éstos conquistadores, el pueblo mexicano ya estaba harto de todas la injusticias, de la explotación, así como de los altos impuestos que se pagaban, y de la poca e incluso nula actividad política a la que tenían acceso los nacidos en el territorio, es decir los criollos, y ni hablar de los indígenas.

La celebración del grito de Independencia de México es un festejo que se hace de forma anual el 16 de septiembre, es organizado principalmente por el Gobierno Federal, pero de igual manera es administrado de forma estatal y local, en cada lugar con sus respectivos gobernadores y presidentes municipales, esta conmemoración consiste en imitar el grito hecho ese día pero del año 1810 por el Cura Miguel Hidalgo, acompañado de música, comida, bebidas alcohólicas y fuegos artificiales, en las plazas principales de cada zona.

Las personas de todas las edades, y de cualquier clase social son los que asisten a éste evento, que se celebra de noche, justo a las 12 am. Es la hora a la que se da el grito, actualmente es más común ver a gente joven es éstas festividades, la mayoría asiste sólo a disfrutar de la música de artistas que son contratados por la gestión en turno que es quien realiza esta actividad, así como para degustar los platillos que se llegan a regalar, pero cabe aclarar que la mayoría de las personas desconoce quién dio el grito, por qué, para qué, y sólo acuden para lo ya antes mencionado.

Actualmente esta conmemoración es como desde siempre bien vista por los ciudadanos, no todos, pero la mayoría lo percibe como una buena acción del gobierno, pues según la gente, les recuerda a los “héroes” que lucharon por la independencia de los ciudadanos y del país, aunque al cuestionarle a las personas quienes son esos héroes y que hicieron, no saben que responder, pero algo que está claro es que esto es lo que quiere la administración gubernamental, tener un pueblo tranquilo y engañado, pues entre más ignorante el pueblo es más fácil manipular.

La “Independencia de México” como es llamado este movimiento que si sabemos y conocemos la historia de nuestro país, sabríamos que en verdad no fue ese el día en que el país logro su independencia como tal, pues en esa fecha sólo se dio inició a lo que sería la emancipación del territorio Azteca , y no fue sino hasta el 21 de septiembre de 1821 que logro dicho hecho, pocas personas son las que hoy en día saben esto y esto claramente es por la manipulación y mala educación que genera el gobierno a través de sus secretarías.

El impacto como tal actualmente es un tanto negativo para el sistema, pues gracias a diversos medios, como las redes sociales hoy se tiene a una sociedad más informada y al tanto de lo que sucede en el país, y algunos de ellos están inconformes con la gestión del régimen y debido a ello no acuden a estas celebraciones o si acuden sólo es para quejarse del gobierno, aunque claramente esto no es sabido pues a la administración esto no le conviene, pero en sí la festividad de independencia es una celebración totalmente nacionalista y de errores en la historia de cómo sucedieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com