ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia

freddey19 de Febrero de 2015

466 Palabras (2 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 2

gida a luchadores que participan de diferentes organizaciones políticas o sociales, o que

están dispuestos a ser parte de la militancia popular anticapitalista y por el socialismo.

Realizamos esta propuesta, convencid@s que América Latina vive un nuevo

momento de articulación de los movimientos sociales y políticos, de creación de

organizaciones populares que intentan transformaciones revolucionarias de la sociedad, y de

crecimiento de las alternativas que desafían lo que se pretendió levantar como un “nuevo

orden” mundial capitalista. En estas fuerzas que son protagonistas de las resistencias, crecen

las demandas –especialmente entre las nuevas generaciones, pero también entre otros sectores

que ingresan hoy a la lucha- de fundamentar su militancia en una sólida formación política,

que les permita ser protagonistas de la comprensión de las nuevas realidades y de la

construcción colectiva de conocimientos imprescindibles en las distintas modalidades que

adquiere la lucha de clases.

En este contexto, es necesario contribuir a la formación de una sólida estructura de

pensamiento de la militancia, superando tanto el basismo como el academicismo que

predominan en algunas organizaciones y grupos; y asumiendo que se ha creado un vacío en la

formación política marxista de varias generaciones. Un vacío que tiene sus raíces tanto en el

desprecio por la teoría que existe en algunos movimientos y partidos de izquierda, como en el

rechazo a los modelos de formación dogmática y a veces desconectada de la realidad que

abonaron la crisis teórica y práctica del pensamiento socialista. La comprensión de la

importancia de la batalla cultural como parte constitutiva de las batallas por el socialismo,

hace más perentorias estas demandas.

La propuesta que presentamos intenta contribuir a la introducción al pensamiento

marxista. No está escrita pensando ni en el juicio de especialistas encerrados en las telas de

araña de la Academia ni en su típico lenguaje, cada día más críptico y oscuro. Tampoco

pretende seguir “el último grito” teórico que viene de París o la última moda filosófica al uso

en las universidades norteamericanas.

Es un texto introductorio, pensado a partir de una aproximación a la realidad que

viven los sectores populares de América Latina. Tiene como meta el intento de comprender la

crisis y sus orígenes, polemizando con las lecturas de la misma que se realizan desde los

sectores dominantes, tendientes a instalar, tanto en el sentido común, como en las ideas y

teorías existentes, nociones que “naturalizan” la opresión. Aquí también se intenta sostener la

necesidad de afirmar una filosofía y un método propio de los trabajadores para el análisis y la

comprensión de la realidad, con una propuesta que ligue las ideas, los pensamientos, los

valores, con las prácticas que vienen desarrollando los movimientos populares. Se analizan el

capitalismo, sus orígenes, su desarrollo actual, las formas en que ejerce la dominación y las

instituciones que juegan a favor de su reproducción social. Se valoran las resistencias

anticapitalistas y las experiencias de lucha por el socialismo que atraviesan el siglo 20 e

inician el siglo 21. Así mismo, se proponen los fundamentos de la opción socialista, como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com