ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia

crispinchourio26 de Junio de 2013

645 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

Los países bolivarianos1 son seis naciones hispanoamericanas (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela) cuyo origen republicano se atribuye a los ideales libertadores de Simón Bolívar y a la guerra independentista liderada por el militar venezolano en los virreinatos de Nueva Granada y del Perú. Aunque Bolívar no tuvo que ver ni en en la Independencia ni en el surgimiento de Panamá como república autónoma e independiente, este país se considera bolivariano ya que, proclamada la independencia del istmo en 1821, los patriotas panameños unieron de manera voluntaria las antiguas provincias virreinales de Panamá y Veraguas a la Gran Colombia. Además, Bolívar eligió a Panamá como sede del Congreso Anfictiónico. Asimismo, en 1824 Bolívar consolidó la Independencia del Perú iniciada por José de San Martín, quien en 1821 había declarado la independencia e instaurado la República Peruana.

Los vínculos entre estas naciones se han dado por medio de alianzas económicas y tratados internacionales como la Comunidad Andina, que desde 1939 reunió a dichos países excepto Panamá, y a la que pertenecieron Chile y Venezuela.2 De igual forma existen organizaciones culturales y deportivas tales como Organización Deportiva Bolivariana que desde 1938 organiza cada cuatro años los Juegos Bolivarianos.3

Historia[editar]

Fiel a su ideario de unidad americana, Bolívar ejecutó con mucho esfuerzo la integración en una sola república, la de Colombia (conocida historiográficamente con la Gran Colombia) con un modelo unitario, a tres países con sus respectivas naciones, conformados por el Virreinato de Nueva Granada (posteriormente llamado departamento de Cundinamarca, correspondiente a las actuales Colombia y Panamá), la Capitanía General de Venezuela (Venezuela) y el llamado Departamento de Quito (Ecuador) durante la unión colombiana.

Por otro lado, la Independencia de Panamá fue ciertamente un hecho ajeno al movimiento de Simón Bolívar, pero los patriotas istmeños, sintiendo una gran y profunda admiración por el libertador, proclamaron la Independencia el 28 de noviembre de1821 liderado por el coronel José de Fábrega para luego, y de manera voluntaria unirse a la Gran Colombia, pasando a llamarse Departamento del Istmo.

Con respecto al Perú, en 1824, Simón Bolívar logró vencer militarmente en las batallas de Junín (6 de agosto) y Ayacucho (9 de diciembre) a las tropas realistas que dominaban el Virreinato logrando la firma de la capitulación española que reconoció la independencia peruana, acción emancipadora iniciada en 1821 por José de San Martín quien declaró la independencia e instauró la República Peruana.

En cuanto a Bolivia, a partir de 1809 comenzó la lucha secesionista contra España, que se prolongó hasta 1825. El mariscal Sucre, enviado de Bolívar, convocó a un congreso que declaró la independencia absoluta de ese país, le dio el nombre de «República Bolívar», nombró a Simón Bolívar «Libertador», y le otorgó el supremo poder político (cargo que rechazó).4

Panamá perteneció a la Gran Colombia una vez consolidad su independencia de España. En 1830 comenzó la secesión de las naciones integrantes de la Gran Colombia, cuando el sueño bolivariano de la unión americana, declinaba al igual que su vida. Tras hacerlo Venezuela y Ecuador, Panamá tomó la misma decisión, el 26 de septiembre de 1830, situación que se mantuvo hasta el 11 de diciembre de ese año, cuando, por gestión de Bolívar, se volvió a unir a la Gran Colombia. El 17 de diciembre moría Simón Bolívar.5 Luego de la disolución de la unión, formó parte de la República de Colombia hasta su separación definitiva el 3 de noviembre de 1903, provocada por el rechazo del Tratado Herrán-Hay, la crisis de Panamá a raíz de la Guerra de los Mil Días y por intervención estratégica de los Estados Unidos sobre el istmo. Asimismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com