ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia

chiliwili277 de Octubre de 2013

5.540 Palabras (23 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 23

Introducción

En este año 2010 es año del bicentenario y se recuerda no solo por una simple celebración que reúne a todos los mexicanos, sino como el momento más importante de toda nuestra historia. Que hubiese pasado si nunca se hubiera planeado esa conspiración en Querétaro la rebelión que sería dirigida por Ignacio Allende y Juan Aldama quienes buscaron la ayuda del cura miguel hidalgo , así también si la madrugada del 16 de septiembre de 1810 que el cura no se hubiese decidido a llamar al pueblo de México a desatarse del dominio español y encendió la llama de la libertad seguramente si nada de esto hubiera sucedido continuaríamos esperando el momento en que algunos valientes se atrevieran a desafiar al gobierno español o tal vez nunca hubiéramos existido como una nación libre e independiente . En memoria de nuestros héroes de independencia lo mínimo que podemos hacer como mexicanos es sentirnos orgullosos y conocer como se llevo a cabo este movimiento armado así como su conclusión que nos dio nuestra libertad que hoy en día tenemos. Por eso este ensayo tiene un recuento de los hechos históricos de la independencia de México, junto con los participantes de ella. Este ensayo pretende dar contestación a miles de preguntas e incógnitas conocer los sentidos y fines sociales, económicos, políticos, que surgieron durante esta etapa que ha dejado huella a lo largo de los años para todos los mexicanos La Independencia de México marcó una etapa muy importante ya que se dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtenerla ya que el proceso duró 11 años de extensa lucha del pueblo de México por obtener su libertad El 16 de Septiembre de 1810, no es para los mexicanos solamente una etapa cronológica, sino una fecha que ha quedado grabada en la historia de México y en el corazón de sus hijos, por que marca la iniciación del movimiento que habría de dar a nuestro país Independencia y Libertad. Por eso hoy en día ya son 200 años de libertar y todos los mexicanos celebraremos estos 200 años de ser México por que México todos somos par cada una de nuestras decisiones y nuestros actos se ven reflejados en la nación que somos.

Desarrollo

Para entender bien el desarrollo de la lucha de independencia debamos comprender los sucesos que antecedieron y las raíces de la independencia. Hacia la segunda década del siglo XVll, la estructura económica, política y social de la nueva España empezó a sufrir serias señales de alteración, dos factores fueron los que contribuyeron a esta situación; en primer lugar la política de los reyes de la dinastía de los borbones franceses que llegaron al trono de España ocasionando decisiones inadecuadas y un distinto manejo de las colonias españolas en americe. El otro factor consistía en el sentimiento de rechazo debido a que los puestos de más alto rango pertenecían exclusivamente a españoles de sangre pura, en cambio la clase criolla que se destacaba por cualquier forma de acción y por sus grandes pensamientos, eran solos reconocidos por su capacidad pero era muy difícil incluso imposible que tuvieran altos nombramientos en la sociedad. ¿Por qué sucedía esto? Simplemente por haber nacido en estas tierras o por que los españoles se sentían amenazados por ellos. a partir de estos problemas se generaron los principios de un gran conflicto social; la estructura socioeconómica que desde un principio se basó en la explotación de un gran número de seres humanos en beneficio de una minoría como ha sucedido a lo largo de la historia en todas las civilizaciones e imperios que los esclavos eran el grupo social que mas trabajaba y producía tanto en las minas como en el sector agrícola y eran los que menos beneficios tenia esto se tenía que reflejar en constantes enfrentamientos de carácter social . un factor mas era la situación de los grupos marginados de la sociedad novohispana , la situación era insoportable los indígenas tenían todos los problemas en su contra tanto en el carácter da la comunicación en sus comunidades en cuanto a las ciudades de mayor tamaño , y las condiciones impuestas los hacían uno de los grupos sociales más desprotegidos , por otro lado los indígenas no aceptaban la ayuda por parte de la clase mestiza ya que los consideraban como traidores a dotas sus creencias y no eran dignos de su respeto. Las relaciones sociales se complicaban y el distanciamiento entre las clases era más evidente; a lo anterior se le suma el deseo casi general de sacudirse la dependencia de España por una u otra causa, los conflictos no tardarían en estallar. Mientras esto sucedía en la nueva España en territorio norteamericano las 13 colonias se avían independizadas de Inglaterra dando más esperanza así como la invasión de napoleón a territorio español distrajo la atención de los reyes españoles. Ya la caída de la nueva España era cuestión de tiempo para que se realizara la guerra. A principios de 1808 y después de lo sucedido en territorio español, en Querétaro se comenzó a planear lo que sería una de las primeras rebeliones que serian dirigidas por Ignacio Allende y Juan Aldama quienes buscaron la ayuda de Miguel Hidalgo, este intento de conspiración no llego a nada debido a la falta de organización pero comenzó a dar esperanzas. Fue así que dio suceso a que los criollos y mestizos se organizaran en varias conspiraciones siendo la más famosa la realizada en la casa del corregidor de Querétaro y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez

Esta conspiración debido a que avía reunido un gran número de simpatizantes fue descubierta y denunciada en ese momento y viendo cómo años de esfuerzo se venían abajo el cura Miguel Hidalgo y Costilla quien en una difícil decisión adelanta este movimiento e inicia la guerra de independencia en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 asiendo un llamado a todo el pueblo de la nueva España a desatarse del dominio español , a partir de este momento histórico comienza la campaña de Hidalgo con la principal colaboración de sus simpatizantes ente los cuales destacan los militares Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo. Hidalgo y sus seguidores a la cabeza de varios cientos de campesinos armados solo con piedras y machetes, parten del pueblo de dolores rumbo a Guanajuato y pasan por atotonilco donde toman una imagen guadalupana como estandarte. Tras la llegada a Guanajuato, en las poblaciones del oriente de Guanajuato se unieron al contingente mineros y peones de haciendas aledañas, mal armados y entrenados. Cuando llegaron a Celaya el 21 de septiembre de 1810, los insurgentes podrían haber sumado veinte mil hombres. Celaya fue saqueada por los insurgentes, aunque Aldama y otros soldados de carrera intentaron inútilmente contener a la masa. Tras este episodio, Hidalgo fue proclamado "Capitán General de América" por encima de Allende, que tuvo el rango de teniente general. Después de apoderarse de Salamanca, Irapuato y Silao; el ejército insurgente llegó a Guanajuato el 28 de septiembre. A pesar de las simpatías que despertó inicialmente, el movimiento de Hidalgo fue mal visto por las clases medias y altas, pues los líderes eran incapaces de contener a su tropa. Por el mismo motivo comenzaron a hacerse más visibles las diferencias entre Allende e Hidalgo.

El apoyo a los insurgentes en Guanajuato era evidente. El intendente Riaño se parapetó con su tropa en la alhóndiga de Granaditas uno de los edificios más fuertes de la ciudad y envió cartas solicitando apoyo militar al virrey Venegas, a la Real Audiencia de Guadalajara y a Félix María Calleja, jefe de las tropas realistas de San Luis. La ayuda no llegó. Por su lado Hidalgo, antiguo amigo de Riaño, solicitó la capitulación del intendente, pero éste se negó y fue uno de los primeros en morir. Después que «el Pípila» incendió la puerta principal, Hidalgo y los insurgentes tomaron la alhóndiga. La ciudad fue saqueada nuevamente, hasta que Hidalgo emitió condena a muerte para los responsables. En el mes de octubre y con el nombramiento de hidalgo de capitán general, Hidalgo llega a la ciudad de Valladolid . En el cruce de caminos de Charo, se efectúa la histórica entrevista entre los dos curas Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón, este último se dirige al sur para organizar el movimiento insurgente en esa región de la nueva España.

Después de la matanza en la Alhóndiga de Granaditas y debido a la aproximación del ejercito realista al mando del recién nombrado brigadier Félix María Calleja quien se aria famoso por los combates donde derroto a los insurgentes. El 7 de noviembre Félix Calleja logra alcanzar al ejército insurgente en Aculco, donde derrota a los insurgentes con facilidad recordándoles la inexperiencia militar de los campesinos que luchaban por la independencia. después de esta dolorosa derrota Allende se dirige a Guanajuato perseguido por Félix Calleja , quien logra derrotarlo por segunda vez y lo expulsa de la ciudad .A su vez Hidalgo se dirigía asía Valladolid al frente de la mayor parte de las fuerzas insurgentes .después de la publicación del primer periódico insurgente : El despertador Americano , el 11 de enero de 1811 se libra la última batalla de la campaña de Hidalgo esta batalla se llevó a cabo en el puente de Calderón donde los insurgentes fueron derrotados por el ejercito realista , hidalgo fue despojado del mando militar y cuando se dirigía a las Norias del Bajan fueron traicionados por un insurgente de nombre Elizondo

Cayendo como prisioneros y con el juicio y la ejecución de Hidalgo, Allende, Jiménez y Aldama termina la primera etapa de este movimiento pero con un alto precio sus cabezas fueron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com