ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Julian Castro

lokochinoto10 de Noviembre de 2013

703 Palabras (3 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 3

Presidencia de Julián Castro

Julián Castro fue un militar y político venezolano. Se cree que nació en Petare, Estado Miranda y falleció el 12 de junio de 1875 en Valencia, Estado Carabobo.

Fue Presidente de Venezuela entre el 18 de marzo de 1858 y el 1 de agosto de 1859. De haber nacido en Petare, sería el primer Presidente de la República nacido en el Estado Miranda (Rómulo Betancourt pasaría a ser el segundo).

A Castro no se le soportaba más en el Gobierno. Su carácter grotesco, su incultura, constituían una bochornosa presencia en la Presidencia de la República. El 9 de julio de 1858 se había elegido a Castro Presidente Provisional; el 4 de enero de 1859 la misma Convención, con un tanto de duda, lo mantiene como Presidente interino, mientras se realizan elecciones.

El que prometió «Unión de los Partidos y olvido de lo pasado», no olvidó nada. A poco de entrar al Gobierno sale expulsado del país, se inventa una enfermedad y se retira de la presidencia.

Político

Al llegar a la Presidencia en la cuál duró un año, comienzan las conspiraciones en contra del Gobierno y comienza la Guerra Federal encabezada por Ezequiel Zamora sobre la base de que “La Revolución ha sido falseada “y lanzan el lemo “Federación y Paz “contra el Gobierno de Julián Castro. El 30-7-1859, Castro ante la desesperación se pasa de mando con los liberales, lo que provoca que los conservadores decidan derrocarlo. El 31-7-1859 lo hacen prisionero por traición y es desterrado del país.

En el gobierno de Julián Castro se dio La Guerra Civil. Fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia. Los con servadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad.

Unas de las características políticas Fueron:

• Las pugnas constantes entre partidos.

• Los enfrentamientos, odios, fanatismos etc.

• Las continuas insurrecciones.

• La Anarquía.

• El poder concentrado.

EL gobierno de Julián Castro se Caracterizo mas que todo por que en este se empezó la primera guerra federal en Venezuela, la cual fue encabezada por Ezequiel Zamora, Julián Castro se cambio de bando de los liberales lo que hizo que lo expulsaran de Venezuela por traidor.

Económico

• La economía era rudimentaria.

• La economía se basaba en la agricultura.

• La riqueza estaba en manos de los capitalistas dinerarios.

• El pequeño agricultor y el pequeño propietario estaban arruinados.

• Las exportaciones se habían deteriorado debido al endeudamiento del país.

• La deuda externa aumentaba con cada gobierno.

En lo económico vemos que en el corto periodo que el gobernó su economía era basada en la agricultura, el capital o el dinero estaba en manos le los capitalistas y no del obrero esto ocasiona que los agricultores y propietarios de pequeños negocios o empresas estaban arruinados, en Venezuela en esa época ya se estaba empezando a deteriorar las exportaciones que se daba en el país ya que cada presidente que empezaba a gobernar dejaba una deuda mas para el país lo que ocasionaba una crisis economía.

Social

En lo Social la Élite predominante la tenían los terratenientes y los grandes comerciantes, el sector medio de la sociedad eran los artesanos, pequeños comerciantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com