ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DANZA DE LA MALINCHE

pollitas201319 de Noviembre de 2013

250 Palabras (1 Páginas)877 Visitas

LA DANZA DE LA MALINCHE

La Danza de la Malinche es un baile ceremonial en honor a Pijchal (la serpiente de los 7 colores del cielo), la deidad más venerada de los teneeK del Ja o huastecos del sur. Esta danza comenzó a ejecutarse antes de la era cristiana. Se creía que fue Pijchal quien los guio hasta aquí (Tuxpan) para indicar donde deberían fundar o establecer sus aldeas.

En la región de Tuxpan este baile tiene mucho arraigo, pero su presencia también llega hasta Tancoco, Tamalin, Temapache, Tempoal, Tantoyuca y Tamiahua.

Es en este municipio de toda nuestra huasteca donde se le eligió un templo al que llamaron Tanbuc (lugar de siete) un centro ceremonial custodiado por seis pueblos a la ribera del rio, entre ellos Tochpan (lugar de armadillos).

La danza de la Malinche como se le conoce a este baile astrológico-ceremonial en nuestros días contiene una simbología con un sincretismo cosmogenico, lo que ubica a los teenek del Ja como grandes conocedores del universo. Sus integrantes son 14 que simbolizan a la semana solar o de los siete días con sus noches en el calendario agricola de los huastecos.

A estos danzantes los acompañan 3 soneros, un negro y la marica como muestra de la influencia española que trataron de acabar con nuestras creencias durante la Conquista y colonización de la Nueva España.

*Patrimonio Cultural Humano del Municipio de Tuxpan y los Huastecos de Veracruz. La presencia de Pijchal entre los huastecos era desde el 19 de Marzo hasta el 8 de Noviembre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com