ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA PATRIA DEL CRIOLLO

DAYSIRIVASLOBOS27 de Junio de 2013

607 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Historia / La Patria Del Criollo

La Patria Del Criollo

Ensayos y Trabajos: La Patria Del Criollo

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 857.000+ documentos.

Enviado por: Jillian 21 mayo 2011

Tags:

Palabras: 13519 | Páginas: 55

Views: 2506

Imprimir Documento La Patria Del CriolloLeer Ensayo Completo

Suscríbase

...

do en los años recientes”. Es una afirmación de gran acierto pues en Severo Martínez hay equilibrio analítico y su principal implicación es explicar cómo se forja la múltiple identidad de guatemaltecos y guatemaltecas.

Es necesario que en Guatemala se fortalezca el conocimiento de la prolífica vida -como científico social- de Severo Martínez, porque fue un humanista con un lenguaje claro. Pueden señalarse de él otros ensayos, entre ellos, Centroamérica en los años de la Independencia: el país y los habitantes (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Guatemala, 1972), ¿Qué es el indio? (Revista Alero, Guatemala, 1973) y Los motines de indios en el periodo colonial guatemalteco (Revista Estudios Sociales Centroamericanos, Guatemala, 1973). La BUAP publicó en 1976 lo que puede considerarse la segunda gran obra de Martínez Peláez: Motines de indios. La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas, donde afirma: “Los motines de indios fueron una realidad cotidiana y profunda en la vida colonial de Centroamérica”.

En el ensayo Racismo y análisis histórico de la definición del indio guatemalteco, presentado en el Primer Encuentro de Historiadores Latinoamericano (Universidad Nacional Autónoma de México, 1974), Severo Martínez señaló: el indígena “(…) es un fenómeno colonial prolongado mucho más allá de la independencia por la perduración de las condiciones económicas y las presiones de todo tipo que lo habían modelado originalmente”.

Severo Martínez tiene especial vigencia en la investigación histórica guatemalteca. Con base a la lectura de sus libros puede afirmarse que los pueblos indígenas han sido reprimidos por sus acciones reivindicativas y, en la actualidad, luchan por el derecho de expresarse con libertad, exigen respeto a su desarrollo según sus propias costumbres, dentro de un territorio donde deben vivir en un ambiente adecuado.

Un propósito y una orientación estuvieron presentes en la vida de Severo Martínez. En el primer caso, el

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

desarrollo de un investigador serio con significativos aportes al análisis histórico de la realidad social guatemalteca. El segundo se refiere a su presencia en el movimiento democrático de su país. En este aspecto debe hablarse de su sensibilidad humana, amplio y plural pensamiento político, lo cual permite que sus ideas continúen vigente pues, sin asumir posiciones dogmáticas, estudia a los habitantes de Guatemala con sus historias y costumbres.

RESUMEN DE LA PATRIA DEL CRIOLLO

En este libro nos damos cuenta de que el indio viene de último. Se había rezagado en alguna parte, y aun al acordarnos de el se nos aparece desdibujado, empequeñecido, desprovisto, del alto relieve que ostentan otros elementos de la Recordación.

Como sabemos la Recordación es un documento histórico es la principal fuente para el conocimiento de los indios de Guatemala durante la época colonial, y sólo la crónica de Ximenez puede comparársele sin llegar nunca a serle igual. Lo que ocurre es que la obra, lejos ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com