ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

6 de Septiembre de 2014

844 Palabras (4 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 4

Denominamos revolución industrial a los cambios económicos, sociales, técnicos e ideológicos que se generaron durante los siglos XVIII y XIX prolongándose hasta el siglo XX debido al proceso de sustitución del trabajo manual en la producción, carga y transporte de bienes por el de las máquinas.

CAUSAS

1- la gran demanda en manufacturas generadas en los mercados americanos, africanos y asiáticos y las necesidades de los europeos que la producción artesanal no lograba satisfacer.

2. La invención de máquinas aplicables a los diferentes campos de la producción gracias a Los adelantos en matemática, física y química desde el siglo XVIII.

3. La burguesía mercantil invirtió gran capital para la investigación y desarrollo de las máquinas y en la creación de fábricas.

La revolución industrial tuvo su origen en Inglaterra, gracias al fin de la monarquía y a la consolidación de las fuerzas del parlamento, dando origen a la monarquía parlamentaria que conocemos en la actualidad.

Esta transformación política fortaleció el poderío económico inglés, debido a:

1- la consolidación de sectores terratenientes que aumentaron las extensiones de sus tierras a costa del campesinado aumentando su producción agrícola.

2- incorporación de técnicas nuevas en la agricultura y ganadería.

3- la imponente fuerza marina inglesa que permitió el control sobre el comercio y las rutas marítimas mundiales, lo que hizo que las mercancías inglesas fueran apetecidas en diversos mercados mundiales.

4- Inglaterra poseía grandes recursos de hierro, carbón y agua, indispensables en la industria siderúrgica y base para la elaboración de maquinaria.

Grandes inventos

Los adelantos tecnológicos que se dieron desde el siglo XVIII desarrollaron la industria, incrementando la fabricación de bienes, disminución en su tiempo de fabricación y el desarrollo de tareas complejas.

Estas diversidades de maquinarias fueron colocadas en grandes recintos dando origen a las fábricas y a las relaciones laborales.

El tejedor británico james hargreaves invento la máquina de hilar algodón en 1767, dos años después, sir Richard Arkwrigth invento una máquina que hiciera todas las operaciones de hilado simultáneamente.

Durante la reparación de la máquina de vapor de NEWCOMEN en 1763, james Watt introdujo importantes innovaciones que permitieron que esta máquina sirviera no solo para la industria textil sino también para el transporte.

Las locomotoras de vapor al igual que los barcos contribuyeron al transporte de personas y mercancías.

A partir de 1880 la electricidad y el petróleo sustituyeron al vapor de agua, aplicándose en el alumbrado y en energía para los motores.

LAS REPERCUSIONES EN LA ECONOMÍA

La aplicación de las maquinas a la producción dio origen a la fábrica, y el crecimiento y expansión de estas contribuyeron a que desaparecieran el taller artesanal y la manufactura.

Las fabricas produjeron vienes de alta complejidad técnica como electrodomésticos, motores y maquinas.

Con el desarrollo industrial se incrementó la producción de mercancías, debido a la gran demanda de los mercados europeos y del resto del mundo.

Los capitales obtenidos por el intercambio comercial fueron invertidos en ella o se crearon nuevos sectores industriales como el siderúrgico, otros relacionados con la industria pesada se fusionaron por su complejidad técnica y recursos requeridos.

Por el resultado de la fusión de varias empresas en 1819, se dio origen a General ELECTRIC, la cual logro concertar grandes sectores de la industria alemana, como metalúrgica, minería, química, textil y electrónica.

En el campo de la investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com