LABOR QUE CUMPLIÓ LA IGLESIA CATÓLICA DURANTE LA COLONIA
fox_2712 de Octubre de 2014
262 Palabras (2 Páginas)412 Visitas
LABOR QUE CUMPLIÓ LA IGLESIA CATÓLICA DURANTE LA COLONIA
La Iglesia Católica cumplió una gran labor misional con gran poder de influencia. La Santa Inquisición, organismo instaurado aquí a fines del siglo XVI, ejerció un control religioso y cultural, persiguiendo y castigando las herejías.
La historia de iglesia en América, durante el periodo de la conquista y la colonización, está estrechamente ligada al poder político, a través del patronato real. Este era el derecho perpetuo del Estado Español para intervenir en los asuntos eclesiásticos de América y que facultaba a las autoridades políticas españolas a cobrar diezmos, a presentar candidatos a cargos eclesiásticos a organizar la iglesia en América y a decidir sobre la construcción de iglesias, conventos, monasterios y hospitales.
Los reyes hispanos se preocuparon de enviar sacerdotes para cumplir con la misión de evangelizar. los sacerdotes fueron también exploradores, etnógrafos, colonizadores y civilizadores, ya que gran parte del conocimiento que se tiene hoy sobre los indígenas en el periodo colonial se debe a sus investigaciones y al interés de los religiosos por la lengua, leyes y costumbres de los aborígenes americanos. Crearon escuelas para indígenas y les enseñaron a leer y a escribir, los principios de la fe y además divulgaron la cultura europea por toda América.
Sacerdotes como Bartolomé de las Casas lucharon denodadamente por la defensa de los nativos, abogando por sus derechos y manifestando los abusos que los españoles muchas veces cometían con ellos. Gracias a esto, la Corona se preocupó de dictar normas y leyes para proteger a los indígenas, aunque no tuvo resultados efectivos.
...