ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LINEA DEL TIEMPO

mamuel10 de Octubre de 2012

651 Palabras (3 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 3

Línea del tiempo de la Revolución Mexicana a Lázaro Cárdenas

1910

20 de noviembre.- Comienza la Revolución mexicana.

15 de abril.- Contienda presidencial entre Porfirio Díaz y Francisco y Madero.

6 de junio.- Aprensión de Madero y persecución a los maderistas.

10 de junio.- Se realizan elecciones ganando Porfirio Díaz.

5 de octubre.- Proclama Madero el Plan de San Luis, en el que convoca a los mexicanos a levantarse en armas contra Díaz el 20 de noviembre.

1911

14 de febrero.- Madero se pone al frente de la Revolución.

11 de marzo.- Emiliano Zapata se levanta en armas contra el gobierno de Díaz.

10 de mayo.- Orozco y Villa tomas Ciudad Juárez.

25 de mayo.- Díaz renuncia a la presidencia.

15 de octubre.- Elecciones presidenciales ganando Madero.

6 de noviembre.- Madero forma el Partido Constitucional Progresista, postulándose como presidente y como vicepresidente a José María Pino Suarez.

25 de Noviembre.- Emiliano Zapata se levanta en armas contra Madero al proclamar el Plan de Ayala.

1912

2 de marzo.- Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el gobierno de Madero.

16 de octubre.- Feliz Díaz se revela contra Madero.

1913

9 de febrero.- Desena trágica, muere Bernardo Reyes.

18 de febrero.- Fin del enfrentamiento de la Decena Trágica, Huerta traiciona y nada arrestar a Madero y Pino Suarez.

19 de febrero.- Madero y Pino Suarez renuncian a la presidencia y es ocupada por Victoriano Huerta.

22 de febrero.- Son Acecinados Madero y Pino Suarez.

26 de marzo.- Venustiano Carranza convoca a rebelión contra Huerta con el Plan de Guadalupe.

30 de mayo.- Zapata desconoce el gobierno de Huerta.

29 de septiembre.- francisco Villa y la División del Norte se unen a la Revolución.

1914

15 de julio.- Huerta renuncia a la presidencia.

13 de agosto.- Firma del Tratado de Teoloyucan.

5 de noviembre.- Se elige como presidente a Eulalio Gutiérrez.

9 de noviembre.- Carranza desconoce la Convención y establece su gobierno en Veracruz.

6 de diciembre.- Recuperación de la ciudad de México por villistas y zapatistas por el Pacto de Xochimilco.

1915

8 de enero.- Carranza expide la ley agraria desde Veracruz.

16 de enero.- El gobierno de Eulalio Gutiérrez abandona la Cuidad de México.

26 de enero.- Ante el avance de Obregón en la Ciudad de México, el gobierno de convenció se traslada a Cuernavaca.

1916

9 de marzo.- Villa invade Columbus.

1 de diciembre.- Carranza inicia sección del congreso constituyente en Querétaro que redactara la nueva Constitución.

1917

5 de febrero.- Se promulga la nueva Constitución.

1 de mayo.- Carranza asume la presidencia del país.

1919

19 de abril.- Asesinato de Zapata por Jesús Guajardo

1920

Abril.- Obregón desconoce el gobierno de Carranza mediante el Plan de Agua Prieta.

20 de mayo.- Muere acribillado Carranza.

1921

Creación de la Secretaria de Educación Pública teniendo como titular a josa Vasconcelos.

1923

Se firma le tratado de Bucareli entre México y Estados Unidos, para reconocer a Obregón por el gobierno de Estados Unidos.

20 de junio.- Obregón mata a Villa en una emboscada.

1924

Es nombrado presidente el General Plutarco Elías Calles.

1925

Se crea por decreto presidencial de Calles el Banco de México.

1926

Calles inaugura el Banco de Crédito Agrario, y al igual que Obregón, Calles limita el poder del Clero lo que produjo la guerra Cristera.

1927

Se establece el periodo presidencial de 6 años.

1928

Calles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com