LUCHA DE UN LIBERADOR BENITO JUAREZ
andy210199Ensayo22 de Abril de 2017
692 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
La aventura de un Liberador
Presentación: Muy buenos días profesores y alumnos de esta institución que hoy nos distinguen con su presencia.
Era una época de gran inestabilidad para el país, el poder iba y regresaba de un grupo a otro, de liberales a conservadores. México no encontraba su balance, los principales líderes no llegaban a un acuerdo y no había recursos para pagar la deuda extranjera, lo cual nos llevaba al declive para ser un blanco fácil de otros países que solo traería como consecuencia la perdida de autonomía la cual ni si quiera habíamos obtenido y por la que tanto se había luchado.
Un 21 de Marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, nació Benito Juárez, un niño indígena que quedaría huérfano a los tres años y que más tarde se convertiría en aquel hombre que nunca pensó que sería reconocido no solo por México sino por el mundo entero.
Su vida no fue fácil, constantemente fue discriminado por su posición económica y por ser indígena. A la muerte de sus padres se fue a vivir con su abuela y después su tío le enseñaría a hablar castellano. Un día que se le escapó una oveja, por miedo al castigo escapó a Oaxaca; nunca se imaginó que de ahí comenzaría su gran aventura.
Se fue a vivir con su hermana, a la casa de la familia Maza. Con ayuda del sacerdote Antonio de Salanueva ingresó al seminario, el cual más tarde abandonaría para ingresar al Instituto de Ciencias y Artes para estudiar derecho. Ya como gobernador del estado de Oaxaca prohibió la entrada a Santa Anna por los estragos que había causado con el gobierno de Estados Unidos; también estableció un sistema de rotación de cultivos y creo una casa de moneda.
Durante la lucha entre liberales y conservadores en 1853, Juárez fue prisionero de Santa Anna y lo envió a San Juan de Ulúa, de ahí a la Habana y termino deportado en Nueva Orleans. Ahí sus ideas liberales se reforzaron y consolidaron, logró un acercamiento a Melchor Ocampo. Con el plan de Ayutla Juárez regresó al país y Álvarez lo proclamó su consejero político. Al triunfo de la revolución contra Santa Anna, Juárez fue secretario de Justicia e Instrucción Pública y fue ahí cuando expidió la Ley Juárez que suprimía los fueros eclesiásticos y militares y establecía la igualdad jurídica de todos los ciudadanos.
Con el tratado de Maclane-Ocampo Juárez tomó una decisión inteligente pero riesgosa, hizo todo lo posible para evitar la pérdida de autonomía gracias a la posible invasión de monarquías extranjeras; el tratado establecía una alianza entre Estados Unidos y México y un derecho de tránsito para este últimos, pese a la inicial aceptación del mismo el tratado no llegó a hacerse efectivo debido a la intensión de Juárez de conservar los intereses del pueblo.
Benito Juárez fue aquel hombre que defendió su opinión ante todo aunque le costara el encierro por darle a México una constitución que necesitaba, se enfrentó contra Zuloaga, ante la inhabilidad de Comonfort y resulto victorioso en la Guerra de Reforma. Con su firme opinión logró luchar por una democracia y no ser arrastrado por el poder que conllevaba una mala decisión. Durante el segundo imperio se le fue ofrecido el cargo de Primer Ministro, él lo rechazó sabiendo que por eso no era por lo que luchaba, él sabía más que nada que era perder y lograr lo que más te proponías. Todo esto conllevo el sacrificio de vidas de seres humanos con tal de Restaurar la República y su soberanía.
Pero como “entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz” no debemos dejar que nadie nos imponga, nuestro derecho es elegir, por más que alguien busque un bien nunca sabrá que es lo que más deseas y puedes proporcionar, los cosas no funcionan de la misma manera, siempre habrá desigualdad pero siempre se podrá luchar, lo importante es pensar en los demás, en lo que a todos nos favorece.
Luchó incansablemente hasta sus últimos suspiros; con altas y bajas, con desesperación y tranquilidad, con errores y nuevas enseñanzas como cualquier otro ser humano.
...