La Bandera
tanisha17 de Octubre de 2012
585 Palabras (3 Páginas)465 Visitas
Recomendaciones para mejorar la protección de las personas objeto de trata
Londres/Bruselas.- Al punto de iniciarse el debate sobre el contenido del proyecto del Convenio Europeo contra la Trata de Seres Humanos, Amnistía Internacional y Anti-Slavery International piden a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que asegure que los derechos humanos de las personas objeto de trata son reconocidos y quedan plenamente protegidos. El Consejo de Europa tiene la oportunidad de que la protección de los derechos humanos de las víctimas de trata ocupe un lugar central en el tratado que está elaborando sobre trata de seres humanos. Para conseguirlo, el proyecto del Convenio Europeo contra la Trata de Seres Humanos debe reforzarse para exigir a los Estados que ofrezcan protección y apoyo completos, incluido un periodo mínimo de recuperación de al menos tres meses, con medidas de apoyo y ayuda, que permita a las víctimas comenzar a recuperarse y recibir ayuda”, ha dicho Mary Cunneen, directora de Anti-Slavery International. "Si bien los Estados, tanto a título individual como colectivo, han tomado medidas para tipificar como delito la trata de personas y procesar a quienes la practican, en general se reconoce que deben hacer más para proteger los derechos de las personas objeto de trata. En este momento, pedimos a la Asamblea Parlamentaria y otros órganos del Consejo de Europa que aprovechen la oportunidad para establecer los más elevados criterios para la protección estatal de estas personas. Para ello, el proyecto del Convenio Europeo contra la Trata de Seres Humanos debe reforzarse”, ha afirmado JillHeine, asesora jurídica de Amnistía Internacional. Para garantizar que los derechos de las personas objeto de trata están plenamente protegidos, Amnistía Internacional y Anti-Slavery International instan a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (formada por miembros de los Parlamentos de los 46 Estados miembros del Consejo de Europa) a que incorpore las recomendaciones que figuran en el documento publicado conjuntamente por estas dos organizaciones a la Opinión sobre el proyecto del Convenio que presentará al Comité de Ministros. En especial, Amnistía Internacional y Anti-Slavery International solicitan que se refuerce el proyecto de Convenio para que exija a los Estados que: - garanticen la disponibilidad de una serie de servicios y ayudas, como atención médica de emergencia, cuidados médicos necesarios, refugio, asesoramiento y protección física de todas las personas objeto de trata y, si es necesario, de sus familiares. También debe ofrecerse acceso a la educación y al trabajo. - se aseguren de que las personas objeto de trata pueden quedarse en el país durante un periodo de reflexión de al menos tres meses para comenzar a recuperarse y escapar a la influencia de los traficantes y para que tomen decisiones con fundamento sobre un futuro seguro. - ofrezcan permisos de residencia temporales (de un mínimo de 6 meses) o la residencia permanente a las víctimas de trata cuando éstas corran peligro si son devueltas a su lugar de origen o si dicha residencia es precisa para que puedan participar en las actuaciones judiciales necesarias para conseguir su indemnización o en las que se sigan contra sus traficantes; - prohíban detener, presentar cargos o procesar a las personas objeto de trata por entrar o residir ilegalmente en el país y por actividades consecuencia directa de su situación de objeto de trata; - establezcan la jurisdicción sobre las personas acusadas de trata en términos que garanticen, en la medida de lo posible, que no existe ningún lugar donde los responsables de actividades de trata puedan quedar impunes; - establezcan un mecanismo
...