ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conformación De La Ciudadanía Venezolana En Las Luchas Políticas Y Sociales Sobre Comunidades Aborígenes.

luzmilla31 de Julio de 2012

385 Palabras (2 Páginas)1.628 Visitas

Página 1 de 2

VALORAR LA IMPORTANCIA DE VENEZUELA DENTRO DEL SISTEMA ECONOMICO MUNDIAL

La conformación de la Ciudadanía Venezolana en las luchas Políticas y Sociales sobre Comunidades Aborígenes.

• Poblamiento Indígena. Teorías y Ocupación Territorial

- Nomadismo: cazadores y recolectores, pescadores y recolectores marinos

- Sedentarismo: Agricultores teocráticos, y agricultores tropical

• Características socioculturales y económicas de la Venezuela aborigen para el momento del contacto

- Manifestaciones míticas, mágico, religiosas. Representaciones ideográficas

- Toponimia

]La Población

La población indígena al momento del primer contacto con los europeos habría llegado, por el norte, desde la región del Calabozo; por el oeste, de los Andes, y por el norte, del Caribe. Los grupos indígenas más importantes eran los chibchas en los Andes, loscaribes, situados en casi todas las costas, y los arawakos, asentados en parte de las costas y más al sur, y los wayúu, o guajiros, ubicados en el occidente del país hacia el norte. Los indígenas del ayer usaban barro y paja para edificar sus viviendas y otras construcciones de utilidad pública. Otros materiales eran empleados para el intercambio comercial ordinario, o trueque, como el cacao y animales.

Los principales pueblos que habitaron el país fueron los de raza Caribe y arawak. Las regiones de oriente, Guayana y centro del país así como también partes de Zulia y los llanos fueron habitados por tribus caribes quienes migraron provenientes de la cuenca del Amazonas en Brasil, aunque después a causa de guerras territoriales adquirieron la costa norte de Suramérica. Los arawakos provenientes de la Amazonía occidental poblaron regiones del que es hoy el estado Amazonas y buena parte del occidente y centro occidente del país.

Grupos chibchas provenientes de Colombia comienzan a entrar en el territorio. Aparecen grupos caquetíos en Paraguaná. También se producen pequeñas migraciones de grupos independientes que pueblan la cuenca d

el Orinoco y otras reducidas zonas del país. Al llegar los españoles existían en Venezuela numerosas etnias que hablaban idiomas caribes, arawakos, chibchas, tupí-guaraníes y de otras familias lingüísticas.

Pueblo de los arawakos, circa 1860. Lo aquí dibujado es una muestra de los asentamientos indígenas antes, durante y después de la ocupación española.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Poblamiento Indigena

POBLAMIENTO INDIGENA DEL TERRITORIO VENEZOLANO

Los primeros habitantes de América procedieron de Asia, según demuestran evidencias genéticas, lingüísticas, osteológicas y odontológicas. Este poblamiento inicial se dio en varias oleadas; la primera de ella se difundió desde el estrecho de Behring hasta el extremo meridional de Suramérica, en un largo proceso migratorio ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com