ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Constitucion

matttwister10 de Septiembre de 2012

621 Palabras (3 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 3

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador

Tribunal Supremo Electoral

Información

Fundación 1991

Jurisdicción El Salvador

Sede San Salvador

Dirección Sr. Eugenio Chicas (Magistrado Presidente)

Cronología

Consejo Central de Elecciones ◄ Actual ►

Sitio web

www.tse.gob.sv

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) es la máxima autoridad electoral, tanto en el ámbito administrativo como en el ámbito jurisdiccional, de la República de El Salvador.

Contenido [ocultar]

1 Composición

1.1 Miembros actuales

2 Funciones

3 Historia

4 Referencias

5 Enlaces externos

[editar]Composición

El artículo 208 de la Constitución de El Salvador, establece que el TSE estará formado por cinco Magistrados propietarios e igual número de suplentes, elegidos para un período de cinco años por la Asamblea Legislativa. También establece que tres de ellos serán electos, uno de cada uno de ternas propuestas por los tres partidos políticos que hayan obtenido mayor número de votos en la última elección presidencial. Los dos Magistrados restantes serán elegidos, de dos ternas propuestas por la Corte Suprema de Justicia y no deben tener ninguna afiliación partidista.

Los magistrados propuestos por la Corte Suprema de Justicia deben cumplir los mismos requisitos que la Constitución establece para los magistrados de las Cámaras de Segunda Instancia.

[editar]Miembros actuales

Para el período 2009-2014, los magistrados propietarios son los siguientes:

Título

Magistrado

Propuesto por

Magistrado presidente Eugenio Chicas Martínez FMLN

Magistrado Walter René Araujo Morales ARENA

Magistrado Fernando Argüello Téllez Corte Suprema de Justicia

Magistrado Eduardo Antonio Urquilla Corte Suprema de Justicia

Magistrado Gilberto Canjura Velásquez (*)

(*) Sustituyó a Julio Moreno Niños cuya magistratura fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia, ya que representaba a un partido político (PCN) que no había participado en las elecciones presidenciales de 2009. Canjura fue elegigo por la Asamblea Legislativa con los votos de GANA, FMLN y algunos del PCN.1

[editar]Funciones

De conformidad a lo establecido en el artículo 208 de la Constitución de El Salvador y al Código Electoral, las funciones del TSE son las siguientes:

La función administrativa, que consiste en planear, organizar y ejecutar los procesos electorales en El Salvador para la elección de los cargos de elección popular siguientes:

Presidente y Vicepresidente de la República

Diputados a la Asamblea Legislativa

Diputados al Parlamento Centroamericano

Alcaldes y Concejos Municipales.

La función jurisdiccional, que consiste en ser la única instancia competente para impartir justicia electoral, en casos como las demandas de los ciudadanos ante la violación de sus derechos electorales o dirimir conflictos entre los partidos políticos.

[editar]Historia

La Constitución salvadoreña de 1950, estableció que el Consejo Central de Elecciones (CCE) sería la máxima autoridad en materia electoral. Este organismo estaba formado por 3 miembros propietarios e igual número de suplentes designados uno por cada uno de los Órganos del Estado. En la Constitución de 1962, se mantuvo lo prescrito por la anterior Ley Fundamental, sobre la organización del CCE. En la práctica esto permitió que los procesos electorales fueran controlados por el Órgano Ejecutivo. Bajo este sistema se organizaron los comicios presidenciales de 1972 y 1977 que estuvieron empañados por acusaciones de fraude por parte de las fuerzas opositoras.

La Constitución del 15 de diciembre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com