ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra Mundial

quienmasqueyo1220 de Septiembre de 2013

763 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

Pronombres neutros

1 Los pronombres demostrativos neutros son: esto, eso y aquello. No se acentúan nunca.

Muchas veces se utilizan para referirse a lo que se acaba de decir o lo que se va a decir.

Has hecho bien en reñirlo delante de sus compañeros de clase. Esto es lo que hay que hacer cuando un alumno se porta mal. 

Decir eso es tanto como no decir nada. 

Nunca olvides esto: tu familia siempre te apoyará.

"Beso de aura, onda de luz; eso eres tú." (Gustavo Adolfo Bécquer)

Pueden identificar cosas.

¿Qué es eso? ¿Un pájaro? ¿Un avión? 

¿Qué es esto?

Las personas se identifican mediante este, ese, aquel y sus derivados.

--¿Quién es aquel? ¿Es Manuel? No lo veo bien.

--No, creo que es Alberto.

2 Ello (for.) es el pronombre personal neutro de tercera persona y a veces equivale a eso. Ello no puede hacer función de complemento directo; en este caso se prefiere lo; sí puede hacer función de complemento preposicional.

Estoy un poco constipado, pero ello no es razón para ir al médico. (Sujeto) 

Soy homosexual y no me avergüenzo de ello. (Complemento preposicional)

Pronombres reflexivos

Los «pronombres» reflexivos reflejan la acción verbal hacia el sujeto; es decir, el que realiza la acción verbal (sujeto) es el mismo el que la recibe (objeto). Técnicamente los reflexivos son anáforas, ya que a diferencia de los pronombres genuinos, requieren un antecedente en el dominio sintáctico local.

Las formas de estos reflexivos son:

Pronombres personales reflexivos

PERSONA

SINGULAR

PLURAL

1.ª pers.

me

nos

2.ª pers.

te

os (no usado en América)

3.ª pers.

se

se

Por ejemplo: «María se lava las manos», donde «se» hace referencia a María, que es también quien hace la acción.

Pronombres recíprocos

Expresan la reciprocidad de la acción verbal hacia un sujeto plural o múltiple, o se produce a la vez entre dos o más individuos que la ejercen los unos sobre los otros.

Las formas de estos pronombres son 3, y solo en plural (ya que el sujeto es siempre plural o múltiple por naturaleza):

Nos, para la primera persona.

Os, para la segunda persona. (no usado en América)

Se, para la tercera persona, usted y ustedes.

Por ejemplo: «Andrea y yo no nos hablamos», donde «nos» hace referencia a Andrea y a mí mismo.

Pronombres relativos

Los pronombres relativos se refieren a un referente o antecedente ya conocido dentro de la oración (excepcionalmente, no aparece dentro de ella). Cuando el antecedente (sustantivo o sintagma nominal) aparece en la oración, se llama antecedente expreso. Si el antecedente al que se refiere el relativo no aparece de forma explícita, se le llama antecedente omitido.

Como sustituyen a un sustantivo o sintagma nominal, pueden cumplir las mismas funciones sintácticas que éstos.

Las formas de estos pronombres son:

Que: puede ir acompañado de artículos o preposiciones. Por ejemplo:

«El hombre que me habló era mi tío.»

«El chico del que me hablaste se fue.»

Cual, cuales: pueden ir acompañados de artículos o preposiciones. Por ejemplo:

«Encontró una piedra en la cual había una inscripción.»

«El amigo del cual te hablé, es ingeniero.»

«Las puertas por las cuales entramos, estaban rotas.»

Donde: puede ir acompañado de algunas preposiciones. Por ejemplo:

«El lugar a donde me dirijo está lejos.»

Quien, quienes: pueden ir acompañados por preposiciones. Por ejemplo:

«Los primos de quienes te hablé, viven lejos.»

«El empleado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com