La Historia Como Ciencia
Romema22 de Julio de 2013
432 Palabras (2 Páginas)426 Visitas
LA HISTORIA COMO CIENCIA
La historia es una ciencia porque posee un método para la búsqueda de la verdad, un conjunto de conocimientos y un objeto de estudio.
La historia es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de la sociedad humana y estudia lo pasado hasta llegar al presente.
¿Qué tipo de ciencia es la historia?
- Ciencias exactas y naturales: Estudian lo relacionado con la naturaleza y el número. Ej: La Física, Química, Biología, Zoología, Botánica, etc.
- Ciencias sociales: tienen como objeto de estudio el hombre en sus diversas manifestaciones como Ser Social. Ej: Sociología, antropología, Economía, Política, Psicología Social e Historia.
• La historia es una ciencia social.
Existen dos tipos de historia:
Historia oral: Es importante para conocer el pasado de grupos y pueblos que no poseen escritura y transmiten sus conocimientos de generación en generación. Se expresan costumbres, creencias, tradiciones, cuentos, leyendas, testimonios de líderes o personajes importantes.
Historia escrita: Se considera el hecho histórico que marca el inicio de la historia propiamente dicha; con ella surge lo que se llama historia documental. Comprende impresiones dejada en piedra, utensilios en documentos (tela, pergamino, papiros) como las memorias, textos e impresos.
INVESTIGACIONES HISTORICAS
Como ciencia la historia posee sus propias técnicas y métodos entendiéndose por método al conjunto de procedimientos a seguir durante una investigación.
Su meta principal es ofrecer resultados concretos y verdaderos.
Las etapas de la investigación histórica son:
Heurística: Es el trabajo de la búsqueda de datos.
La crítica: Es el examen y análisis de los datos hallados.
El ordenamiento y la exposición: Es la forma adecuada de relatar la investigación realizada.
• Las fuentes de historia son las huellas del pasado que permiten la reconstrucción de los hechos y el medio indispensable.
ESAS FUENTES SON:
1. Las tradiciones, noticias, rituales, costumbres, mitos, leyendas y relatos que han pasado de padres a hijos.
2. Los monumentos
3. Los documentos
4. Rostros humanos
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
Otras historias del saber humano que recurre la historia:
- Cronología: Estudia el tiempo que tuvieron lugar los acontecimientos.
- Arqueología: Investiga ruinas y monumentos antiguos
- Epigrafía: Descifra inscripciones sobre restos duros (piedras, muros, lápidas, metales).
- Paleografía: Escrituras antiguas sobre papel
- Numismática: Estudia monedas y medallas antiguas.
- Sigilografía: Estudio de antiguos sellos.
- Heráldica: Estudia escudos, y blasones.
- Genealogía: parentesco y vinculación entre familias.
- Iconografía: Reconocimiento de imágenes a través de retratos.
- Filología: Estudia la lengua y los fenómenos culturales de un pueblo.
- Papirología: Estudio de los Papiros Egipcios y grecorromanos.
Otras ciencias que auxilian a la historia:
- Geografía: Estudia lugares en que se desarrollan los hechos.
- Cartografía: Estudia y confecciona los mapas.
- Demografía: Analiza la población de cada lugar.
- Antropología: Se ocupa del ser humano incluyendo sus restos.
- Paleontología: Estudia los seres del pasado que se encuentran fosilizados en la corteza terrestre.
- Etnología: Clasifica diferentes razas humanas.
- Economía: Analiza hechos del pasado en relación a la producción.
...