Historia De La Ciencia
Myriam_ACH19 de Septiembre de 2013
688 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
La ciencia su método y su filosofía
1. ¿Qué es la ciencia?
Cuerpo de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.
Ésta se divide en ciencia formal y ciencia fáctica.
1.1 Ciencia formal y ciencia fáctica
Las ciencias fácticas necesitan más que la lógica formal: para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento.
Al conocimiento fáctico verificable se le llama a menudo ciencia empírica.
El conocimiento fáctico aunque racional, es esencialmente probable; dicho de otro modo: la inferencia científica es una red de inferencias deductivas y probables.
Las ciencias formales demuestran o prueban; las ciencias fácticas verifican hipótesis.
1.2 Inventario de las principales características de la ciencia fáctica.
1) El conocimiento científico es fáctico.
2) El conocimiento científico trasciende los hechos.
3) La ciencia es analítica.
4) La investigación científica es especializada.
5) El conocimiento científico es claro y preciso.
6) El conocimiento científico es comunicable.
7) El conocimiento científico es verificable.
8) La investigación científica es metódica.
9) El conocimiento científico es sistemático.
10) El conocimiento científico es general.
11) El conocimiento científico es legal.
12) La ciencia es explicativa.
13) El conocimiento científico es predictivo.
14) La ciencia es abierta.
15) La ciencia es útil.
2. ¿Cuál es el método de la ciencia?
2.1 La ciencia, conocimiento verificable
Aquello que caracteriza al conocimiento científico en su verificabilidad: siempre es susceptible de ser verificado.
2.2 Veracidad y verificabilidad
Un dato será considerado verdadero hasta cierto punto, siempre que pueda ser confirmado de manera compatible con los cánones del método científico.
2.3 Hipótesis científicas
Cuando un enunciado verificable posee un grado de generalidad suficiente, habitualmente se le llama hipótesis científica.
2.4 El método científico ¿ars inveniendi?
No hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos y la invención de nuevas teorías, asegurando así la fecundidad de la investigación científica.
2.5 El método científico, técnica de planteo y comprobación
El método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales se plantean problemas científicos y se ponen a prueba hipótesis científicas.
La hipótesis que ha der ser puesta a prueba se refiere a objetos ideales, su verificación consistirá en la prueba de su coherencias con enunciados previamente aceptados.
2.6 El método experimental
La experimentación involucra la modificación deliberada de algunos factores, es decir, la sujeción del objeto de experimentación a estímulos controlados o de manera empírica en un proceso metodológico.
2.7 ¿En qué se apoya una hipótesis científica?
Las hipótesis científicas están incorporadas en teorías o tienden a incorporarse en ellas; y las teorías están relacionadas entre sí, constituyendo la totalidad de ellas la cultura intelectual.
Se apoya esquemáticamente en lo denominado soporte empírico, soporte científico y soporte cultural.
2.8 La pauta de la investigación científica
a) Planteo del problema
b) Construcción de un modelo teórico
c) Deducción de consecuencias particulares
d) Prueba de las hipótesis
e) Introducción de las conclusiones en la teoría
3. El concepto de
...