La Independencia
maginquiroga3 de Septiembre de 2013
212 Palabras (1 Páginas)271 Visitas
25
La economía después de la independencia
Entre los principales problemas que debió enrentar el México independienteestaban los económicos. Después de la independencia, la producción agro-pecuaria y la explotación minera disminuyeron en relación con las últimasdécadas del periodo virreinal. La mayoría de la población vivía en la pobreza;muchos campesinos producían sólo sus propios alimentos. Esta agriculturade subsistencia era sufciente para sostener a las amilias, pero no contribuíaal crecimiento económico del país.Aunque no había muchas personas que tuvieran dinero para hacer inver-siones o que quisieran hacerlo, porque los constantes conictos políticosno generaban un ambiente avorable para hacer negocios, a nuestro paísllegaron empresarios extranjeros, sobre todo ingleses, ranceses y estaduni-denses, que hicieron inversiones en el comercio y la minería.Como se producían menos mercancías, disminuyeron las relacionescomerciales entre las distintas regiones del país. Igualmente, había muchosobstáculos para el comercio nacional: se cobraban impuestos por llevarmercancías de un estado a otro y los caminos estaban en malas condiciones.Además de perjudicar a la población en general, la disminución de laactividad económica aectó seriamente los ingresos del gobierno. Debido a ladesorganización del país no existía una efciente recaudación de impuestos, ypara pagar sus gastos el gobierno se endeudó con prestamistas particularesy bancos extranjeros, lo cual generó graves problemas fnancieros y políticos.La economía mexicana comenzó a recuperarse hasta fnales del siglo
xix
...