ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La India.

ALCH321Ensayo22 de Septiembre de 2013

885 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

LA INDIA

Ubicación geográfica:

India está limitada al NO por Paquistán, al Norte por China y Nepal, El NE por Bután y China al Este por Bangladesh, Birmania y El Golfo de Bengala, al Sur por el Océano Indico y al Oeste por el Mar Arábigo. Tienen un clima de cálido y lluvioso.

Religión:

Las religiones que surgieron directamente en India son: el hinduismo, el budismo, el sijismo y el yainismo, las cuales guardan grandes similitudes doctrinales, por ejemplo, la creencia en la reencarnación y el karma.

El hinduismo con sus dioses: brahma, el dios creador; visnú, el dios constructor, y sive, el destructor. Esta religión se extiende a la india hacia el año 600 a.c.

Arquitectura:

En relación a la arquitectura de La India y también la de Pakistán es importante destacar que las excavaciones realizadas por el arqueólogo John Marshall en Mohenjo-Daro y Harappa en 1920 contribuyeron al mejor conocimiento de esta cultura del Rio Indo que llego a construir emplazamientos urbanísticos asombrosamente bien planificados para la época y que contaban incluso con sistema de alcantarillado.

Costumbres y tradiciones:

Se acostumbra que los padres del hombre y de la mujer hagan acuerdos para beneficio de ambos. En el pasado los matrimonios eran a una muy temprana edad pero en la actualidad ya existe una edad mínima.

Danza:

La danza para los hindúes es la expresión de la belleza interior y la divinidad en el hombre. Comprende 8 formas de danza clásica, muchas con formas narrativas de elementos mitológicos.

Gastronomía:

Los Hindúes tienen gran riqueza de especias, salsas y condimentos, los más usados al cocinar son:

*Salsa curry: es la más conocida y está hecha con una mezcla de varias especias (hasta veinte según la receta de cada zona).

*Chutney: es el acompañamiento de la mayoría de platos indios y puede estar hecho de frutas o verduras. Todo cocinado con especias queda como una especie de pasta o puré.

*Masala: es el alma de la cocina hindú y es una mezcla de especias. Hay muchísimas variantes y es todo un arte la elaboración y combinación de las distintas especias.

*Especias: se suelen conservar enteras y se tuestan y muelen en el momento de utilizarlas ya que así se potencia todo su sabor. Destacan especialmente el jengibre, el cardamomo, el cilantro o coriandro, el clavo, la pimienta, la mostaza, el comino, la canela, el sésamo, el hinojo, la nuez moscada, la menta, el chile, la sal negra, etc.

Industria:

La industria de elaboración de monumentos funerarios. Lo más importante y destacable es que esta industria y sus productos no tienen mercado en la India; es una industria 100% orientada a la exportación. Más antigua que la elaboración de cerámica en la producción de objetos utilitarios lo es la actividad de producción de textiles. De animales en el periodo del paleolítico.

Escritura:

La India tuvo un sistema de escritura diferente al que usa en la actualidad. Este sistema de escritura contaba con 400 signos diferentes, que hasta ahora, no han podido ser descifrados.

Literatura:

La primera fase de la literatura sánscrita toma su nombre de la palabra veda, «ciencia». Básicamente, consiste en una amplia serie de textos religiosos (rezos y fórmulas rituales, himnos, tratados filosóficos, aforismos, etc.). Los más antiguos, agrupados en la recopilación denominada Rig-Veda, se remontan al siglo XV a.C.

Escultura:

En la India la escultura propicio el medio idóneo para representar la imagen de dioses y semidioses al mismo tiempo que plasmo en forma tangible sus tradiciones, creencias filosóficas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com