ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Istoria

soya_11614 de Noviembre de 2013

949 Palabras (4 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 4

La historia se desarrolla en el México de principios del siglo XIX. El militar Juan Robreño es hijo de don Remigio, administrador de la hacienda de don Diego Melchor y Baltasar, conde del Sauz. Juan y la hija del conde, Mariana, se enamoran y conciben un hijo. Ambos piden a don Remigio que interceda por ellos ante el conde para casarse. El conde se opone al matrimonio y pide a don Remigio que mande a su hijo a la frontera norte para que de esta manera Mariana olvide su capricho. Al ausentarse el conde de su casa Mariana da a luz con la ayuda de su sirvienta. Juan asiste al parto de su amada pero para ello abandona su puesto militar.

El niño queda al cuidado de una sobrina de Juan, pero es robado por unas hierberas que pretendían sacrificarlo a Tonantzin para curar a Pascuala, propietaria del rancho Santa María de la Ladrillera. Cuando el niño crece su destino lo lleva a encontrarse con su padre, quien para entonces era uno de los bandidos de Río Frío. Los antagonistas de la novela son Evaristo, ebanista y tornero. Otro antagonista es el coronel Relumbrón, el cual fue inspirado en un personaje histórico, el coronel Juan Yáñez, quien fue ayuda de campo de Antonio López de Santa Anna y ejecutado el 19 de julio de 1839 por haber organizado a un grupo de bandidos llamados los Dorados.

En la novela se pueden distinguir tres etapas importantes: la pérdida de Juan ocurrida en diciembre de 1820, el asesinato de Tules ocurrido en diciembre de 1830 y los acontecimientos de diciembre de 1836 durante la feria de San Juan de los Lagos. La novela termina contando los destinos finales de los personajes principales después de 1839.1

Personajes[editar · editar código]

La novela menciona a más de doscientos personajes, entre los cuales se encuentran:2

Pascuala, propietaria del rancho Santa María de la Ladrillera en Tlanepantla, está casada con don Espiridión con un hijo del mismo nombre.

Espiridión hijo, es amigo de Juan.

Moctezuma III, hijo adoptivo de Pascuala y Espiridón, es descendiente del príncipe azteca, es amigo de Espiridón hijo y de Juan (hijo de Juan Robreño y Mariana).

Licenciado Lamparilla, amigo de Pascuala y Espiridón lleva el caso de los reclamos de Moctezuma III contra el gobierno.

Doctor Codorniu, atiende el extraño embarazo de Pascuala y se autodeclara incompetente.

María Matinana y María Jipila son dos brujas, la primera se roba a Juan cuando es un niño, ambas son llamadas para curar a Pascuala quien llevaba trece meses de embarazo, para ello asisten al santuario de la virgen de Guadalupe a quien tomaban como Tonatzin. Pretendían sacrificar a Juan para curar el embarazo de Pascula, pero ante la negativa de ésta, deciden abondonar al niño a su suerte.

Don Diego Melchor y Baltasar de Todos los Santos, marqués de las Planas y conde de San Diego del Sauz, fue casado por interés con una prima para adquirir el título de marqués de Sierra Hermosa y una hacienda en Zacatecas, pero en lugar de tener el esperado varón que heredaría los títulos, tiene una hija llamada Mariana.

Mariana del Sauz, poco después de morir su madre, se enamora de Juan Robreño, militar e hijo de don Remigio, administrador de la hacienda de don Diego, a quien ella le pide interceda ante su padre para poder casarse.

Juan Robreño, hijo de don Remigio, tras la negativa de don Juan es enviado a la frontera, mientras que Mariana es enviada a México para vivir en el palacion de calle de Don Juan Manuel. Del fruto de su amor nace Juan.

Agustina, es fiel camarista de Mariana, había sido la acompañante de su madre. Ayuda a Mariana durante su embarazo y parto.

Nastasita, es una anciana que después de perder su empleo por la muerte de su patrón vaga por la ciudad y se encuentra al bebé de Juan y Mariana en una barrendero casi a punto de ser devorado por los perros.

Juan Robreño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com