Istoria de la supervisión
FershowwwwTrabajo12 de Septiembre de 2013
592 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
ISTORIA DE LA SUPERVISIÓN
La supervisión es un concepto antiguo que ha ido sufriendo diversos cambios y ha sido visto desde diferentes enfoques. Conocer estos antecedentes resulta indispensable para ubicar a una función tan importante como la que se trata en este curso, dentro del contexto de la auditoria publica.
La palabra supervisión se deriva de los vocablos latinos “súper” y “vicio”, que significa “ver sobre”, lo cual se traduce como mirar desde arriba una actividad. El término de SUPERVISIÓN se utiliza tradicionalmente para definir el acto de vigilancia que una persona ejerce sobre el trabajo que realiza el personal que esta bajo su mando.
Ahora bien, para poder desarrollar una definición de supervisión del trabajo de auditoria publica, cabe recordar que dentro de los órganos internos de control existen diversos “niveles de supervisión” que son determinados por el tamaño de la estructura orgánica del mismo. Según Cameron C. Smith, en su libro “Guías para Supervisores”, a estos niveles se les puede considerar como directivos, y sus responsabilidades consisten en planear, organizar, dirigir y controlar el trabajo de su unidad, así como coordinar los recursos, mejorar el trabajo de grupo e individual de sus subordinados; promover la comunicación para dar instrucciones, recibir información, transmitir resultados y tomar decisiones para hacer eficaz su labor. Es de vital importancia que el supervisor tenga conocimientos de la forma en que se aplican las técnicas, procedimientos y observancia a la normatividad en los trabajos de Auditoria, lo que le dará una visión más amplia y le permitirá ejecutar un trabajo más profesional.
Con el transcurso del tiempo y debido al crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, así como a la necesidad de aumentar eficiencia y competitividad en las organizaciones, se desarrollaron técnicas, principios y teorías que transformaron la función de supervisión de una práctica empírica a una labor técnica y especializada.
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Implícito en esta evolución se halla el reconocimiento al recurso humano el elemento más importante para el logro de los objetivos.
La supervisión es ahora una función que permite vigilar, inspeccionar evaluar y conducir el trabajo de un equipo, así como promover que éste opere conforme a los criterios de economía, eficiencia, eficacia, efectividad, imparcialidad y honestidad.
Como se observa, la supervisión ha sido necesaria siempre que el trabajo ha implicado el esfuerzo conjunto de un equipo de personas. Por ello, el supervisor es aquél que dentro de la organización conduce un grupo de personas a él encomendado, hacia el cumplimiento de metas y objetivos, y es el directamente responsable de la coordinación, dirección, verificación, inspección y calidad en el trabajo.
CONCEPTO DE LA SUPERVISIÓN
La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabaj ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 1007.000+ documentos
Ensayos relacionados
Historia Precolombina
Extraordinario De Historia Universal
FUTBOL EN LA HISTORIA Y EVOLUCION
EXAMEN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA ESTUDIANTES MEXICANOS
CUESTIONARIO HISTORIA
Ensayo Origen Y Historia De La Administracion
Historia De La Educación En La Comarca Lagunera
HISTORIA DEL COMERCIO GLOBAL
ENSAYO SOBRE GENERALIDADES
...