ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Odisea

mila18026 de Marzo de 2014

788 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

Instrucciones para resolver un acertijo.

Las matemáticas son una herramienta que nos acompaña en nuestro diario vivir con operaciones simples y complejas en el trabajo o en el estudio, son muy importantes porque nos ayudan a resolver problemas tal vez lo hayan notado pero casi todo lo que hacemos gira en torno a las matemáticas el desarrollo físico, tecnológico, económico y científico.

Estas contribuyen al desarrollo de nuestro pensamiento, a mejorar nuestro razonamiento, a ser mas agiles y muy eficientes a la hora de trabajar.

Las matemáticas son perfectas, todo ejercicio que hagamos siempre nos va a dar lo mismo independientemente del camino que tomemos para desarrollarlo. Esta materia nos acompaña a diario, bien sea en operaciones complejas o fáciles. Las matemáticas no son una dificultad, siempre hay falencias que se pueden mejorar con la constancia y el esfuerzo. Y hay que trabajar muy duro para poder superarlas, Procura no tener pensamientos negativos porque como bien dicen por ahí la mente trabaja y esta misma puede hacer posible que nos bloqueemos desde un principio. al desarrollar los ejercicios es primordial tener todos los sentidos puestos, ya que la memoria juega un papel muy importante cuando se trata de una materia relacionada con números.

Como todos tenemos dificultades y la de algunos inicia cuando toman uno de esos llamados ejercicios y comienzan a resolverlos. Como todo estudiante tienen dudas las que hacen que se confundan y tengan problemas para descifrar cada uno de los acertijos que a diario intentan resolver, pero afortunamente los seres humanos tenemos la facultad de mantener la calma y no entrar en pánico antes de tiempo siempre hay que empezar a desarrollar los problemas.

Lo primero que se debe hacer antes de resolver un enigma matemático y encontrar todos los caminos que nos llevan al resultado final. El siguiente paso es evaluarse a sí mismo, que dificultades y que ventajas tengo con cada uno de los métodos y elegir el más efectivo para el desarrollo, por consiguiente tendremos que observar todos los atajos que hayan para poder acortar nuestro ejercicio, ya tomadas todas las reducciones se desarrolla en si el problema.

Hay que tener mucha precaución con los números negativos, los signos, las incógnitas y etc... Porque una falla en cualquiera de estas pequeñas partes puede hacer que se caiga todo el desarrollo de nuestro problema y desafortunadamente no es lo mismo decir 3 y -3. Además de ello nos pueden significar una nota importante o hasta un punto significativo en nuestra calificación final, algunas personas dicen que perder es ganar porque aprendes más, pero siempre hay que poner todo nuestro empeño para no caer en errores tontos.

Si no encontramos el resultado acertado es fundamental que iniciemos observando todo. Aquellas dificultades que pudimos tener al desarrollar el enigma si es necesario háganlo de nuevo, en algunas ocasiones es mejor iniciar de cero que trabajar desde algo que ya se encuentra resuelto en ciertas circunstancias darle vueltas al mismo ejercicio nos puede confundir más de lo que estamos. Así que lo importante es dejar la pereza e iniciar de nuevo, si continuas con dificultades en el desarrollo de este, no importa háganlo cuantas veces sea necesario. Con todos los pasos que anteriormente ya había mencionado.

Bueno y para dar un resultado final es necesario que revisemos todo desde el principio algunas veces nos confundimos y hasta copiamos mal el ejercicio. Cuando estemos completamente seguros de que todo lo que hicimos está bien, hay si procedemos a dar nuestro veredicto final. Estoy segura de que si sigues los consejos al pie de la letra conseguirás darle un resultado acertado al problema.

Finalmente obtendrás tu respuesta. Ten en cuenta que nada es imposible todo está en nuestra mente. Recuerda que en las matemáticas para todo hay una solución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com