ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Propiedad Y Desigualdad

julietteramos10 de Octubre de 2012

549 Palabras (3 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 3

LA PROPIEDAD: DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCION Y

CONFLICTO SOCIAL EN ZONAS RURALES Y URBANAS

La población venezolana se encuentra distribuida a lo largo y ancho del territorio nacional en forma desigual. Las características geográficas y económicas han sido determinantes en la concentración de la población, puesto que lo referente a Propiedad, y el Conflicto social en Zonas Rurales y Urbanas está íntimamente relacionada con la economía de cada ser humano y su poder adquisitivo.

Así que, es el poder adquisitivo del hombre lo que determina las condiciones y características de la propiedad de cada uno de nosotros como ser social, la diferencia con otras propiedades muebles e inmuebles; y lo que genera esa desigualdad en la distribución que va a dar origen a un conflicto social, que puede acentuarse o achicarse dependiendo de la intervención del Estado en los asuntos tanto económicos como sociales, y hacer esa diferencia tan esperada por todos. Donde encontraremos a un Estado que se presta para legislar a favor de la parte débil jurídica que son los sectores más pobres y desasistidos de la sociedad.

Todo esto a sabiendas de que no estamos en la época de la Colonia, y ahora son los Gobiernos de cada país los que deben marcar el rumbo de sus naciones y nunca permitir que sean las potencias coloniales las que los dominen.

Ley de Regulación de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos, promulgada por la Asamblea Nacional, publicada el 10 de Julio de 2006.

Tiene por objeto ordenar y regularizar el proceso de la tenencia de la tierra, ocupada por la población en los asentamientos urbanos populares, y contribuir a la satisfacción progresiva del derecho a la vivienda y el hábitat, dando prioridad a la familia, especialmente a aquéllas en condición de vulnerabilidad social.

Modelo Productivo Socialista

Este nuevo modelo se orienta en buscar la eliminación de la división social del trabajo en la estructura jerárquica que tiene actualmente pues esta busca solo la satisfacción y riqueza, en cambio el modelo productivo busca mejorar las necesidades humanas.

El modelo productivo socialista busca establecer nuevas formas de generación y distribución de la renta petrolera, pero para que el cambio se refleje es necesario que haya un cambio de valores en la sociedad.

Las empresas de producción social son aquellas entidades económicas que se encargan de producir bienes y servicios y donde sus trabajadores viven sin discriminación social.

Las empresas dedicadas a la explotación de hidrocarburos tienen un papel fundamental en el desarrollo de las empresas de producción social.

El desarrollo de la manufactura así como de la industria energética, el apoyo al turismo y la producción de alimentos en nuestro país es la principal visión, que pueda garantizar una seguridad alimentaria.

Sus objetivos:

* Desarrollar el modelo productivo endógeno, es decir creciendo desde dentro para tener una base económica en el socialismo.

* Incrementar la soberanía y consolidar la seguridad alimentaria.

* Ampliar la ciencia y tecnología al servicio del desarrollo nacional.

* Desarrollar la industria básica no energética, la manufactura y los servicios básicos.

¿Qué es la Nueva Geopolítica Nacional en Venezuela:

- Concepto: Se refiere a la modificación de la estructura Socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, atreves de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com