La República
pedrosalvador6 de Junio de 2014
305 Palabras (2 Páginas)210 Visitas
Las primeras décadas de la vida nacional se podría dividir en tres actos si fuera una obra teatral, los cuales serian: Primer acto La República federal, Segundo acto La república central, Tercer acto La dictadura de Santa Anna.
La primera república federal se instauro en 1824 y México se denomino Estados Unidos Mexicanos también se estableció la división de poderes que era el ejecutivo dirigido por el presidente , el legislativo que eran dos cámaras de diputados y senadores , y el judicial en el Supremo Tribunal de Justicia.
El segundo acto fue la república central. La respuesta a las reformas liberales de 1833 se cree que un grupo de poder utilizo sectores de la sociedad para manifestar su oposición y el apoyo que la iglesia dio a los inconformes. Por otra parte el ejército solo buscaba conservar sus fueros y espacios de poder. Con proclamas y pronunciamientos detuvieron las transformaciones, pero lo más importante es que el grupo político enfrentado con los federalistas aprovecho para promover el centralismo. La economía no mejoro y solo se mostraron adelantos en las ciencias, letras y el arte. México se constituyo, en 1836, en república central. Solamente había una constitución, siete leyes y cuatro poderes.
Y en el tercer acto fue la dictadura. En 1846 se hablo de instaurar una monarquía con ayuda extranjera pero no prospero y México continúo como república con la constitución de 1824 como ley suprema. La invasión de E.U.A demostró el poderío de esa nación y sus ambiciones por el territorio mexicano. La guerra estaba perdida y la único que quedaba era hacer un trato con el enemigo marcando una línea que dividiera las dos naciones. La independencia no les había producido beneficios y buscaban la manera de prevalecer en el ámbito nacional. Antonio López de Santa Anna fue uno de esos personajes.
...