La Segunda Guerra Mundial
Elsiiitaa24 de Noviembre de 2012
3.652 Palabras (15 Páginas)463 Visitas
iSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
INTRODUCCION…
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento, superó claramente a la Primera, tanto por la duración y la intensidad de los combates como por las pérdidas humanas y los recursos que se utilizaron: participaron 72 Estados en combates aéreos, navales y terrestres, fueron movilizados 110 millones de hombres, el costo económico de la guerra fue cuantiosísimo y hubo más de 40 millones de muertos en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas conformadas por Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, La URSS y China y las Potencias del Eje conformadas por Alemania, Japón e Italia, , entre 1939 y 1945. Además, la Segunda Guerra Mundial tuvo una extensión realmente mundial, ya que se combatió en casi todos los continentes (Europa, Asia, África y Oceanía) y en todos los océanos.
La mayoría de los problemas que llevaron a la Segunda Guerra Mundial fueron conflictos que no se habían resuelto en la Primera Guerra Mundial o que tenían origen en ella. La humillación de Alemania en el Tratado de Versalles en donde se perdieron territorios , la crisis económica de los años 30 y el ascenso al poder del nazismo provocaron en este país un sentimiento de revancha que culminó en una actitud agresiva y deseos de venganza hacia el resto de Europa.
ANTECEDENTES
Finalizada la Primera Guerra o la Gran Guerra(1914-1918), se firmaron tratados de paz entre las naciones, dichos tratados fueron un poco débiles y para algunos países resultaron injustos, lo que produjo disconformidad en la población y deseos de venganza.
• El Tratado de VersalleS redujo de manera considerable los territorios de los Alemania y Austria, zonas pobladas de germanos.
• Gran ambición y rivalidad entre algunos países, sobretodo aquellos que habían perdido territorios en la Gran Guerra.
• Necesidad de demostrar su poderío bélico-militar y lograr una posición política de superioridad frente a otros países.
• Controlar y dominar algunos territorios para explotar sus riquezas naturales. Hitler quería ser la versión terrestre de lo que era Inglaterra en el mar.
• Problemas étnicos, según la filosofía de Hitler sobre la pureza de la "raza aria", de acuerdo con las ideas expresadas en "Mi Lucha".
• Se enfrentaron tres ideologías contrarias, el liberalismo capitalista, el sistema socialista y el nazi-fascista, esta ultima que responde a un sistema totalitario había nacido en Italia y Alemania
Desarrollo
1ª Etapa (1939-1941) la invacion a polonia “guerra relámpago”
La Guerra Relámpago del alemán (Blitzkrieg) es el nombre popular para una doctrina de guerra un bombardeo inicial rápido junto con el uso coordinado de fuerzas móviles en conjunto con velocidad y sorpresa con el fin de golpear con contundencia al enemigo antes de que este pueda organizar una defensa coherente.
La primera fase de la Segunda Guerra Mundial se divide a su vez en dos periodos, el primero de ellos culmina al rendirse Francia a los alemanes en junio de 1940, y el segundo se extiende desde esa fecha hasta que la guerra se convierte en mundial con el ingreso de Estados Unidos a favor de los Aliados y de Japón con las Potencias del Eje en diciembre de 1941
PRIMR PERIODO
e l 1 de septiembre de 1939 las tropas alemanas invadieron Polonia y el día 3 Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Alemania. La Segunda Guerra Mundial había comenzado. El 1º de septiembre de 1939 la Wehrmacht(fuerza armada alemana) puso en práctica la estrategia de la blitzkrieg, o “guerra relámpago”, con el objetivo de invadir Polonia. El día 28 del mismo mes el ejército polaco capitulaba y Polonia dejaba de existir al ser repartida entre Alemania y la Unión Soviética, de acuerdo con el pacto firmado entre estas dos naciones.
El primer periodo: septiembre de 1939 a junio de 1940: Después de la invasión a Polonia, Alemania intentó negociar con Francia e Inglaterra el reconocimiento de la nueva situación, pero, ante la negativa de éstas, fijó su objetivo en asegurar suministros para su ejército. Ello le obligó a incrementar sus acuerdos económicos con la Unión Soviética, que le proporcionaría materias primas, y a negociar la compra del hierro sueco; Desde octubre de 1939 hasta la primavera del siguiente año, se ambos bandos se preparan para una guerra que prometía ser larga y penosa.
SEGUNDO PERIODO de 1940 a 1941
La btalla de Inglaterra En 1941, la contienda se convirtió en una guerra mundial.
El 7 de septiembre, un enorme contingente aéreo atacaba la capital británica, y envolvía en llamas un amplio sector de los muelles del East End. A partir de esta fecha, las incursiones se sucedieron diariamente.
Los alemanes dirigieron sus ataques contra la ciudad de Londres, que llegó a ser bombardeada durante cincuenta y siete noches consecutivas. Otras grandes ciudades británicas sufrieron también los efectos del ataque aéreo; en conjunto, sobre Inglaterra cayeron 190 mil toneladas de bombas y se tuvo que lamentar la pérdida de cerca de 44 mil vidas humanas y más de 50 mil heridos.
El cambio operado en la táctica germana (en no bombardera mas los aeródromos y pistas) proporcionó a la RAF(ROYAL AIR FORCE) tiempo suficiente para reparar sus maltrechos cazas y aeródromos. Al fin, el 15 de septiembre, los aviones británicos infligieron graves pérdidas a la fuerza aérea de Goering. Cuatro días después, Hitler aplazaba de modo indefinido la Operación León Marino y ordenaba que la flota destinada a invadir Inglaterra se retirara a aguas más seguras. En octubre volvería a fijar la operación para la primavera o principios del verano de 1941, pero el plan, en la práctica, se había abandonado. Si bien los bombarderos germanos prosiguieron sus incursiones nocturnas sobre las ciudades inglesas, la batalla de Inglaterra había terminado. Los alemanes acababan de sufrir su primera gran derrota.
Formación de las Potencias del Eje:
Por intereses comunes los destinos de Alemania e Italia se mantuvieron inexorablemente unidos y en mayo 1939 , ambas naciones sellaron su alianza con un compromiso militar por un período de diez años: el Pacto de Acero.
La batalla de la Luftwaffe (fuerza área alemana) contra Inglaterra comenzó el 10 de julio de 1940. Al principio, las incursiones aéreas germanas fueron un tanto limitadas, pero a partir del 2 de agosto empezaron a darse ataques masivos contra los aeródromos ingleses, las fábricas de material aeronáutico y, sobre todo, contra el poderoso y eficaz conjunto de la red inglesa de radar. Para uno y otro miembro, la alianza del Eje representaba una fuente de obligaciones y de seguridades. Mussolini no intervino en el conflicto hasta 1940, fecha en que la guerra ya era un hecho indubitable y la conquista de Europa parecía segura. A pesar de todo, la alianza satisfacía a ambos líderes. Mussolini esperaba el resurgir de la Roma imperial, compartiendo con Alemania un destino histórico. Hitler necesitaba al italiano para que le protegiera, siquiera fuese de modo precario, el flanco meridional. El Führer mostró hacia Mussolini lealtad inquebrantable.
La alianza entre Alemania, Italia y Japón constituía un bloque compacto que se consolidaría con dos acuerdos más: el Pacto de Acero, firmado por Italia y Alemania en mayo de 1939, por el que estos países se comprometían a ayudarse mutuamente en caso de guerra y a colaborar para conseguir el espacio vital que ambos buscaban, y el Pacto Tripartita de septiembre de 1940 entre Alemania, Italia y Japón.
El ingreso de Japón, cuya ubicación en el océano Pacífico era estratégica para aislar a la Unión Soviética, facilitaba a Alemania el ataque por el extremo oriental de Rusia que Hitler tenía planeado realizar más adelante cuando hubiera derrotado a las potencias occidentales.
SEGUNDA ETAPA INTEERVENCION DE JAPON Y ESTADOS UNIDOS
Esta fase abarca desde el 22 de Junio de 1941 hasta el 3 de septiembre de 1943
A finales de junio de 1940, las ofensivas relámpago de Alemania en Europa favorecieron a los japoneses, quienes se apoderaron de las colonias francesas, holandesas e inglesas del sudeste asiático. Eran tierras ricas en estaño, petróleo, caucho y otros recursos, imprescindibles
Al estallar la guerra en Europa la opinión pública norteamericana era favorable a los aliados, pero hostil a participar en el conflicto; sin embargo, se suministraban artículos y servicios de defensa a Inglaterra. En agosto de 1941 se firmaba la "Carta del Atlántico" entre Roosevelt y Churchill, que era una declaración de principios comunes a la política de sus respectivos países. Pero las iniciativas japonesas, con el objetivo de dominar el Sudeste asiático, precipitaron la participación de los Estados Unidos en la guerra. En diciembre de 1941, como respuesta al ataque de la aviación japonesa sobre la flota norteamericana fondeada en Pearl Harbour (Hawai), los Estados Unidos entran en la guerra.
Su entrada en la guerra no interrumpió, de momento, los impresionantes éxitos y avances de las potencias del Eje, Alemania en Europa, y Japón en el Pacífico. Pero a partir de 1942 se observa un pequeño retroceso del poderío germano y japonés en los diferentes frentes, con algunas victorias decisivas de los EE.UU. sobre Japón, y también algunas derrotas importantes de Alemania en el Norte de África y en la URSS.
Formación del bloque de los Aliados:
Solidarizándose con Japón, Alemania e Italia declararon la guerra a Estados
...