La Transferencia De La Riqueza Y El Deterioro De La Economía Novohispana
MaxMG9827 de Noviembre de 2013
304 Palabras (2 Páginas)526 Visitas
La economía novohispana inicia su consolidación en cierto modo sobre formas de tendencia señorial, con algunas manifestaciones capitalistas, dependió de las fluctuaciones internacionales.
Entre 1750 y 1810 hubo malas cosechas y años difíciles por cuestiones climáticas que afectaron el crecimiento económico. En épocas de escasez, el alto precio que alcanzaba el maíz significaba para muchos el hambre y la miseria. Entre 1808 y 1810 hubo sequias prolongadas, heladas y notables perdidas agrícolas y ganaderas.
Todas las actividades económicas se resistieron. En el bajío y en la zona minera del norte las consecuencias fueron el Desempleo y la llegada de masas desprotegidas a ciudades como Guadalajara, León, Valladolid y Queretaro. La presión social y el contraste entre ricos y pobres era muy fuerte en las provincias, donde se inicio el movimiento de la independencia.
Para aumentar la captación de riqueza y contrarrestar el deterioro de los vales reales, la monarquía exprimió las fortunas de las corporaciones mas ricas de la colonia: la iglesia, los comerciantes y los mineros. Pero al encontrar que también las repúblicas de indios habían llegado a acumular riquezas , unas mas que otras, entre 1787 y 1821 la administración se apodero de sus ahorros y administro sus cajas de comunidad para arrendar sus bienes y no permitir que se gastara de mas
en las fiestas de los pueblos. Parte de esos recursos se utilizaron para establecer esculas en los lugares con mayor población o se pago a un maestro, pero todo lo demas se sumo a las cuentas reales.
La Real Hacienda acumulo grandes cantidades de dinero sin ser nunca suficiente. El resultado de estas exigencias fue
las descapitalización del espacio colonial, que continuo entre 1808 y 1814 con prestamos y donativos forzosos a la monarquía
por parte de todos los grupos de la sociedad. Esta política provoco que se generara descontento y se pensara que resultaba
...