ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia del estado de Guerrero

AdrianaFloresVazEnsayo11 de Marzo de 2015

518 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

Localización: El Estado de Guerrero, situado en el sur de la República Mexicana, se localiza totalmente en la zona tropical, entre los 16º 18´ y 18º 48´ de latitud norte y los 98º 03´ y 102º 12´ de la longitud Oeste

Extensión: El Estado de Guerrero tiene una extensión territorial de 63,794 kilómetros cuadrados, que representan el 3.2% de la superficie total de la República Mexicana. Su forma es irregular; la mayor anchura es de 222 kilómetros y la mayor longitud es de 461 kilómetros; su litoral es de 500 kilómetros aproximadamente.

Límites: Limita al norte con los estados de México, Morelos, Puebla y Michoacán; al sur, con el océano Pacífico; al este con Puebla y Oaxaca; y al oeste con Michoacán y el Pacífico.

Relieve: La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre del Sur y Eje Neovolcánico.

El relieve en su mayoría lo conforman sierras, predominan las rocas de tipo intrusivo (formadas debajo de la superficie de la Tierra) y metamórfico (que han sufrido cambios por la presión y las altas temperaturas) en una franja que se extiende del noroccidente al suroriente junto a la costa.

En la parte central y nororiental, las rocas son de tipo ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra) y sedimentario (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y barro); la mayor elevación es el cerro Tiotepec, con una altitud de 3 550 metros sobre el nivel del mar.

En el suroccidente hay una zona costera con la formación de llanuras costeras, playas y barras, así como los cuerpos de agua

La presencia de lomeríos y valles, han originado los ríos que erosionan a la sierra, en otros la erosión es tal que se han formado cañones.

Clima: El 82% de del estado, presenta clima cálido subhúmedo, el 9% es seco y semi seco, el 5% templado subhúmedo, el 3% cálido húmedo y el 1% es templado húmedo. La temperatura media anual es de 25°C. La temperatura mínima promedio es de 18°C y la máxima de 32°C.

Agua: RIOS - Balsas-Mezcala, Papagayo, Omitlán, Cutzamala, Santa Catarina-Quetzala, Amacuzac, Técpan Guadalupe, Santa Rita, Acatepec, Tameaco, Guayameo, La Laja, Petatlán, La Tigra, Río Grande. Las Trojas, Yextla, Las Pilas, Atoyac, Marquelia, Sultepec, Tlapaneco, Bejucos, Cocula, Oxtotitlán, Los Placeres del Oro-Los Fresnos Grandes, Copala, Coyuquilla, El Coyol-Hacienda Dolores, El Espíritu, Las Parotas, Tehuehuetla, Otatlán, Nexpa, San Luis. Atempa. PRESAS – Infiernillo, Hermenegildo Galeano, Ing. Carlos Ramírez Ulloa, Revolución Mexicana. LAGUNAS - Tres Palos, Tecomate, Chautengo, Nuxco, Coyuca, Mitla

Suelo: En el estado de Guerrero se encuentran los siguientes grupos de suelos:

Castaños, también llamados chestnut; cubren pequeñas áreas en las partes altas de la Sierra Madre del Sur.

-Chernozem, su vegetación se desarrolla en el verano debido a la combinación de las altas temperaturas y la humedad. Se localizan en las partes altas de la entidad.

-Pradera, su vegetación está formada por zacates que se hallan en el valle de Iguala. Podzoles, presentan un color blanquecino, se localizan en la Sierra Madre del Sur, cubriendo un área muy amplia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com